Insta México en APEC a evitar medidas proteccionistas

Exhorta México a las economías que aun mantienen barreras al comercio de carne de puerco a eliminarlas. Ruiz Mateos sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Indonesia, Perú y Singapur.

Los ministros responsables de comercio del Mecanismo de Cooperación Económica  Asia-Pacífico (APEC) se reunieron los días 21 y 22 de julio en Singapur. La delegación mexicana fue encabezada por Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía.

Los principales temas que abordaron los ministros durante la reunión fueron la negociación de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio, OMC; el  proteccionismo comercial; la recuperación sustentable y equitativa de la crisis económica; la integración económica en Asia- Pacífico y la pandemia de influenza  AH1N1.

El secretario Ruiz Mateos instó a los miembros de APEC y al director general de la OMC, Pascal Lamy, a evaluar las medidas proteccionistas que algunos países han implementado a raíz de la crisis económica y que se ejerza presión entre los miembros de la OMC para mantener los flujos de comercio libres de barreras.

En sus encuentros, el funcionario exhortó a las economías que aún mantienen barreras al comercio de carne de puerco mexicano, a eliminarlas.

Otro tema abordado en la reunión fue el brote de influenza AH1N1. El secretario de Economía explicó el impacto negativo que el brote tuvo para la economía mexicana afectada ya por la crisis mundial;  las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano para atender la emergencia sanitaria, y la trasparencia con la que México informó a nivel global la situación que se presentó.

Asimismo, informó los principales resultados de la reunión de ministros de Salud realizada en Cancún los días 12 y 13 de julio entre los que destaca la necesidad de manejar emergencias sanitarias con trasparencia.

Los ministros se volverán a reunir en noviembre próximo en el marco de la Cumbre de jefes de Estado de APEC en la cual participará el presidente Felipe Calderón. Se espera que en esta reunión se apruebe un plan de trabajo para fortalecer las cadenas de suministro  en Asia-Pacífico, así como una iniciativa que facilite el comercio en áreas con procedimientos aduaneros.

Al margen de la reunión plenaria de APEC, el secretario Ruiz Mateos sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos  de Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos,  Indonesia, Perú y Singapur  a fin de identificar maneras de fortalecer las relaciones económicas de México en las economía

APEC es una plataforma de  acercamiento de alto nivel (líderes y Secretarios de Estado) con socios estratégicos de esta dinámica región. APEC reúne  a 21 economías que en su conjunto representan: 40 por ciento de la población mundial, 54 por ciento  del PIB mundial y 44 del comercio internacional.

Establecido en 1989,  APEC es un foro gubernamental de cooperación y consulta que promueve la facilitación  y liberalización del comercio y la inversión, así  como la cooperación  económica y técnica en sus 21 economías miembros.