Posteriormente, los menores entraron en el recinto de la Organización para asistir a la sesión plenaria de la Conferencia Internacional del Trabajo "en representación de todos los niños del mundo", explicó a Efe una de las profesoras que acompañaban a los escolares.
La jornada de hoy pone el broche a una larga lista de actividades que se organizaron en esta ciudad suiza para concienciar a los ciudadanos y especialmente a los más pequeños sobre la problemática del trabajo infantil.
El chileno Cristian Inzunza, un ex niño trabajador y que ahora tiene 25 años, habló con los escolares sobre su experiencia por iniciativa de la ONG "Tierra de Hombres", que lo invitó a Ginebra para participar en esos eventos.
"Llevamos semanas visitando escuelas, centros culturales y colegios especializados para explicar a la población nuestra experiencia como niños trabajadores", explicó el activista.
Convocada por la misma ONG, la peruana Reina Aguilar, de 22 años, también participó en el evento.
Con doce años, Aguilar se presentó ante la tribuna de la Conferencia Internacional del Trabajo para contar sus vivencias dramáticas de niña trabajadora, en un acto que coincidía con la adopción de una norma internacional para eliminar las peores formas de trabajo infantil.
"El convenio cambió nuestras vidas en muchos sentidos. Yo vine siendo una niña trabajadora y a mi regreso a Perú pude retomar la escuela", dijo Aguilar.
Lamentó, sin embargo, que "en Latinoamérica el trabajo infantil esté aumentado" y que "los gobiernos no tengan interés en esto porque están centrados en otras cosas".
Además, pidió que "las empresas inviertan más en educación, un sector que "está muy mal en Latinoamérica".
"Tierra de Hombres" continuará su labor de concienciación en Suiza para denunciar "el hecho de que la educación gratuita para los inmigrantes se termine antes que para el resto de ciudadanos suizos", así como que "a partir de los 16 años las niñas puedan prostituirse legalmente", señaló Aguilar.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedica su Conferencia de este año el Día Mundial contra el Trabajo Infantil a las niñas en particular.
Esta organización estima que unos 100 millones de niñas son víctimas del trabajo infantil en el mundo.
A ese respecto, la responsable de Protección del Niño de Unicef, Susan Bissell, recordó que "numerosas niñas hacen los mismos trabajos que los niños en la agricultura o en plantaciones, pero además trabajan gratis varias horas en casa o fuera".
A pesar de que el trabajo infantil está disminuyendo, la crisis puede erosionar estos avances ya que si las familias tienen que elegir entre enviar a sus hijos o hijas a la escuela, son estas últimas las que previsiblemente saldrán perdiendo.