Ejercerán vigilancia permanente a las finanzas públicas del D.F.

Mauricio Tabe Echartea, Presidente del PANDF anunció la creación del Gabinete de Finanzas Públicas Locales que iniciará elaborando una propuesta para establecer reglas claras y transparentes para la discusión del paquete económico de la ciudad.

00061454-original.jpeg

Mauricio Tabe Echartea, Presidente del PANDF

Este grupo especializado estará integrado por panistas renombrados como el Senador Ernesto Cordero Arroyo, Fauzi Hamdan Amad, así como por los diputados locales Héctor Saúl Téllez, Priscila Vera Hernández y Christian Von Roerich.

Los ciudadanos requieren conocer el impacto económico de cada una de las decisiones que tome la autoridad y el destino que se da a las contribuciones que salen de sus bolsillos, a fin de evitar casos como el de la reducción al subsidio en el pago del predial, advirtieron.

A fin de dar seguimiento a la política económica del gobierno de la ciudad  y garantizar la eficiencia del gasto público, Mauricio Tabe Echartea, Presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal anunció la creación del  Gabinete de Finanzas Públicas Locales,  el segundo de los grupos especializados que constituyen para coadyuvar a la tarea de gobierno.

Integrado por panistas como el Senador Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda y Crédito Público; Fauzi Hamdan, ex presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado en la LVII  Legislatura y los diputados Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda; Priscila Vera Hernández, presidenta de la Comisión Especial para la Modernización de la Función Pública y Christian Von Roerich, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, este grupo iniciará elaborando una propuesta para establecer reglas claras y transparentar la discusión del paquete económico.

El dirigente panista sostuvo que la ciudad debe avanzar en materia de rendición de cuentas “los ciudadanos requieren conocer el impacto económico de cada una de las decisiones que tome la autoridad y el destino que se da a las contribuciones que salen de sus bolsillos”, señaló.

Tabe Echartea señaló que un ejemplo reciente es la reducción al subsidio en el pago del predial, decisión unilateral que por Decreto tomó el Gobierno del Distrito Federal, sin consultar a la Asamblea Legislativa ni anunciarlo a los ciudadanos.

El líder capitalino detalló que este grupo de especialistas se abocará al monitoreo de la recaudación y el ejercicio del gasto, así como a evaluar y poner freno al posible uso electoral de los programas sociales, por lo que una de las actividades periódicas será revisar el Informe de Avance Trimestral y  la Cuenta Pública.

En su oportunidad, el coordinador del GPPAN en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo, manifestó su apoyo para emprender la vigilancia del gasto público de la ciudad, evitar que se financie con los programas sociales a una base clientelar  en las demarcaciones, además de exigir al gobierno local a que rinda cuentas e impulsar un nuevo acuerdo de coordinación fiscal entre el GDF y las delegaciones.

Por su parte, el diputado Héctor Saúl Téllez delineó la estrategia legislativa que Acción Nacional impulsará desde la ALDF para adelgazar la burocracia del Gobierno del DF; modernizar los sistemas de recaudación; acrecentar la base de contribuyentes; reorientar y eficientar el gasto, así como mejorar los sistemas de fiscalización; transparentar el manejo de los recursos, contribuir al manejo adecuado de la deuda pública y fortalecer a las delegaciones.

Por su parte Priscila Vera, aseguró que otro de los focos rojos es el financiamiento a delegaciones por lo que se debe poner énfasis en mejorar la coordinación fiscal con las administraciones delegacionales.

“Lo que hemos visto en los últimos meses es desfilar a cada jefe delegacional para pedirle recursos a Miguel Ángel Mancera, como si esto fuera una prerrogativa, lo que queremos es que Jefes Delegacionales tengan un porcentaje mínimo etiquetado, además de transparentar el mecanismo de asignación de los recursos a las demarcaciones”, aseguró.

Por último el diputado Christian Von Roerich, destacó que el GDF ha reducido la inversión productiva para este 2013 de una forma importante, “existe una afectación directa al gasto de capital de la ciudad que implica un retroceso de más de 14 años, ya que solamente 20 centavos de cada peso, se van a invertir en obras y servicios y 80 centavos de cada peso se van a dirigir a lo que es el gasto corriente incluido el pago de la nomina”, advirtió.