Un documental relatará asesinato de campesinos que combatían la tala amazónica

El trabajo, que será dirigido por el periodista británico Tom Philips, se rodará a partir de la primera quincena de julio en la reserva amazónica en la que José Claudio Ribeiro da Silva y María do Espíritu Santo da Silva fueron asesinados.

El asesinato de un matrimonio de líderes campesinos en el estado brasileño de Pará, que murieron tiroteados el pasado mes de mayo, será plasmado en un documental que intentará narrar la lucha de esa pareja por combatir a los madereros que destruyen la Amazonía, informó hoy la prensa de local.

El trabajo, que será dirigido por el periodista británico Tom Philips, se rodará a partir de la primera quincena de julio en la reserva amazónica en la que José Claudio Ribeiro da Silva y María do Espíritu Santo da Silva fueron asesinados.

La reserva, en la que el matrimonió residió durante 24 años y se dedicaba a la extracción artesanal de la castaña, está ubicada en Nova Ipixuna, una región salpicada por conflictos entre hacendados y campesinos enfrentados por la propiedad de la tierra, así como pequeños recolectores y empresarios madereros en disputa por la explotación abusiva de la Amazonía.

La pareja, que no contaba con protección policial, era dirigente del Consejo Nacional de Poblaciones Extractores en el estado de Pará y en varias ocasiones relató las amenazas recibidas por su activismo contra la explotación de la zona, rica en maderas de alto valor comercial como la caoba.

El documental, que abordará la trayectoria de los líderes campesinos, recogerá el relato de sus familiares y de movimientos sociales que acompañaron su lucha contra los madereros y concluirá con el asesinato de la pareja, ocurrido el pasado 24 de mayo.

Este crimen fue el inicio de una serie de asesinatos que se saldó en menos de un mes con la muerte de seis líderes ecologistas y campesinos en los estados amazónicos de Pará y Rondonia.

Según datos de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la lista de amenazados de muerte en la Amazonía llega casi a un millar.