Los teléfonos móviles y los Muppets llevan la enseñanza a niños de zonas remotas de la India

Sashwati Banerjee trata de aprovechar la ampliación de la cobertura de telefonía móvil y televisión en la India para educar a millones de niños de zonas rurales y desfavorecidas. Banerjee, que es Directora Ejecutiva de Sesame Workshop India, [El Taller de Barrio Sésamo], hablará de su labor en calidad de ponente en la Semana de la UNESCO del Aprendizaje con Dispositivos Móviles (MLW, por sus siglas en inglés), la conferencia emblemática de la UNESCO en materia de TIC, que tendrá lugar del 7 al 11 de marzo de 2016 en la Sede de la Organización en París.

Etiquetas: 

00154246-original.jpeg

Foto cortesía de: Sesame Workshop en India.

La Semana de la UNESCO del Aprendizaje con Dispositivos Móviles, un evento anual de la UNESCO, congrega a expertos del mundo entero para que intercambien información sobre cómo la tecnología móvil potente y de bajo costo puede acelerar el aprendizaje para todos, en especial entre quienes viven en comunidades desfavorecidas.

La misión educativa de la Banerjee consiste en crear programas atractivos y diseñados a medida para educar e informar a los niños, mediante el uso de plataformas de difusión innovadoras, entre otras los teléfonos móviles, los teléfonos inteligentes, las tabletas informáticas y la televisión.

Los títeres preparan a los niños para la escuela y la vida

Galli Galli Sim Sim (el nombre indio de Barrio Sésamo), es una iniciativa multiplataforma que usa a los Muppets para preparar a los niños para la escuela y la vida. Los temas del programa se centran en la alfabetización, la aritmética, la salud y la nutrición.

Banerjee inició la organización, que es una franquicia de la ONG Taller del Barrio Sésamo de Estados Unidos, con el fin de satisfacer la creciente demanda de educación preescolar de calidad.

El proyecto ofrece tres tipos de contenido digital: programas de televisión que pueden verse en teléfonos inteligentes de bajo costo donde hay cobertura, juegos y libros electrónicos en lenguas vernáculas con instrucciones simples para niños que no están acostumbrados a utilizar la tecnología, y contenidos de radio que pueden escucharse en móviles sintonizados con señales de radio en zonas remotas carentes de cobertura.

Los programas de televisión llegan a 30 millones de niños indios cada año, en lengua hindi, gujerati y marathi. En breve se añadirán otras cuatro lenguas para la programación destinada al sur de la India. Los textos impresos están disponibles en nueve idiomas y las aplicaciones para juegos existen en hindi e inglés.