En Punta Mita se anunció la integración de los mercados bursátiles de los cuatro países, así como un programa de estancias de vacaciones y trabajo para jóvenes.
Estos son los principales acuerdos logrados desde 2011, cuando creó este mecanismo de integración regional:
- Jóvenes: Con el Programa de Vacaciones y Trabajo, firmado en Punta Mita por los cancilleres, cada país otorgará anualmente 300 visas por un periodo máximo de un año para que jóvenes de 18 a 30 años puedan hacer vacaciones y trabajar al mismo tiempo para pagar su estadía en países de la alianza.
- MILA: La Bolsa Mexicana de Valores se integrará este año al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), al que pertenecen desde 2011 las bolsas de Chile, Colombia y Perú.
- Comercio: En febrero se decidió la desgravación arancelaria del 92 por ciento del comercio, mientras que el ocho por ciento más sensible se liberará de manera paulatina en un plazo de hasta 17 años, salvo el azúcar. También se creó un fondo de cooperación para impulsar la competitividad e innovación de pequeñas y medianas empresas.
- Embajadas: Para optimizar recursos México, Colombia, Chile y Perú comparten espacio en algunas embajadas. Los cuatro tienen una misma sede en Ghana, mientras que en otros están juntos Chile y Colombia (en Marruecos, Argelia, Azerbaiyán y ante la OCDE), Colombia y Perú (Vietnam) o Colombia y México (Singapur). También se establecieron oficinas comerciales comunes.
- Visado: Se eliminaron visados para facilitar la movilidad de personas, el turismo y los viajes de negocios. En algunos casos, se tuvo como efecto indeseado una mayor presencia de personas dedicadas a actividades ilícitas, como bandas de colombianos de robo en viviendas en Ciudad de México. Los cuatro países buscan ahora mejorar el intercambio de información para evitarlo.
- Becas: Cada país entrega 100 becas al año a los otros tres para intercambios académicos, estancias de profesores y proyectos de investigación, a través de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil.