Se congelará la licitación de la tercera cadena de TV: Mony de Swaan

Las autoridades del sector de telecomunicaciones congelarán la promesa de licitar espectro radioeléctrico para una tercera cadena de televisión.

00020400-original.jpeg

Mony de Swaan.

Lo anterior debido a que el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, advirtió que, primeramente se experimentará en materia de radio en la región uno, detalla el diario mexicano Excelsior.

Irene Levy, presidenta de Observatel, dijo que “es más complicado sacar la licitación en el rubro de radio que en el de la televisión”.

De hecho, la semana pasada, Mony de Swaan reconoció ante miembros del Senado de la República que “el camino jurídico no es nada sencillo y estará lleno de obstáculos y para eso primero queremos hacer una prueba con la región uno en materia de radio”.

El trabajo para el lanzamiento del primer bloque de licitaciones considera condiciones de mercado para cada una de las poblaciones en las que se pretende realizar el proceso; asimismo, la identificación del apetito en el área, y principalmente, la contribución social que desempeñaría mayor competencia en radio en localidad de que se trate.

De esta forma el estudio de mercado respectivo ya se realiza en las plazas de la región uno, es decir, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y están en curso los estudios jurídicos para la decisión del programa de licitaciones correspondientes a este proyecto.

Según la Cofetel, la prospectiva es que el programa para la Región Uno se publicará en junio de 2011. “Este proceso sentará las bases para futuras licitaciones en otras regiones e incluso en televisión”.

En otro orden de ideas, Irene Levy destacó que la reducción de 800 a 400 kilohertz la separación entre estaciones de radio FM podría no ser aceptado por la industria, dado que de inmediato duplicaría el mercado de FM.

En cuanto a la aclaración del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome y del presidente de la Cofetel, de que la autoridad no ha sido omisa ni ausente del actual conflicto entre operadores en el sector, la presidenta de Observatel consideró que “Pérez-Jácome y De Swaan están llegando recientemente y se puede decir que sí hay acciones.

“Sin embargo, la omisión no es personal, sino institucional y no es de ahora, sino de tiempo atrás.”