En este evento participaron 210 agro empresas respaldadas por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA); organismo que dijo que el incremento se debió a un mayor interés del público por los productos orgánicos.
El evento, realizado a finales del mes pasado en la Ciudad de México, facilitó a los productores y agroempresarios establecer relaciones comerciales y de negocio con representantes de la industria gastronómica en América Latina.
Se expusieron productos agropecuarios y orgánicos como miel en polvo, stevia, frutas liofilizadas y deshidratadas, sotol y mezcal orgánicos, aceite y otros derivados del coco, así como cerveza de nopal y de tuna, los cuales junto con la jamaica orgánica, detonaron las ventas a corto plazo.
De los participantes, 46 eran provenientes del Distrito Federal, 20 de Puebla, 13 de Jalisco, 13 de Chiapas, 12 de Oaxaca, 11 de Querétaro y 11 de Michoacán.
Cabe señalar que las empresas que obtuvieron mayor éxito fueron las de endulzante de agave, flor de jamaica, frijol y jitomate.
Los más de 15 mil asistentes confirmaron el posicionamiento de este foro como uno de los principales en el ramo restaurantero para la promoción y consumo de los productos agropecuarios nacionales.