En este proceso fueron evaluadas 547 incubadoras de alto impacto, 218 básicas y 64 aceleradoras de empresas de todo el país. Tras este reconocimiento, ambas incubadoras y la aceleradora formarán parte de la Red Mover a México que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas.
El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, es un programa promovido por la Secretaría de Economía, que busca apoyar el desarrollo de las empresas de menor tamaño a través de la concesión de recursos temporales que fomenten la creación, desarrollo, productividad y competitividad de éstas. Para el 2013, se cuenta con un fondo total de 7 mil 500 millones de pesos.
“Todo es resultado del trabajo realizado por el personal de las incubadoras y aceleradoras del campus; hemos venido pidiendo recursos a la Secretaría de Economía, incubado proyectos interesantes de alto impacto en áreas estratégicas que han tenido un gran éxito y organizando diversos eventos para acercar a nuestros incubados con empresarios exitosos que sirvan de ejemplo e inspiración”, comentó Rafael Castillo, Director de la Incubadora de Alta Tecnología y Aceleradora de Empresas.
Las incubadoras y la aceleradora, a través del Parque Empresarial y la relación estratégica que éste tiene con la Coparmex, han organizado diversos eventos para acercar a los empresarios con casos de éxito, por ejemplo, el Seminario de Empresas Familiares y la Gira Universitaria de Jóvenes Empresarios de Coparmex, a la que asistieron Carlos Roberts, director general de El Fogoncito; Patrick Devlyn, director de Capital Humano de Grupo Devlyn; Nadja Giuffrida, directora general de Dextro, entre otros. Cabe destacar que este tipo de eventos no es sólo para los incubados, sino para toda la comunidad del campus.
Por otra parte, Lilia Bárcena, directora de Incubadoras de Negocio, destacó que un punto que diferencia a las incubadoras y aceleradoras del campus sobre las demás, es la gran red de consultores con la que se brinda asesoría a los emprendedores, pues está formada por empresarios y directivos que han laborado en la iniciativa privada y pública, como: Nacional Financiera, Comisión Bancaria y de Valores, Deloitte, entre otras, es decir, se trata de empresarios que forman empresarios.
“Tenemos la gran oportunidad de sobresalir por la zona estratégica en la que estamos ubicados, existe un gran compromiso por parte de todos los que integramos las incubadoras para darle seguimiento a los proyectos, a escalarlos, en apoyarlos para que ellos mismos puedan encontrar sus financiamientos”, precisó.
El proceso a través del cual se obtuvo este reconocimiento, consistió en dos etapas. En la primera, se presentó ante el INADEM toda la información respecto a las incubadoras y la aceleradora, como sus proyecciones a 5 años, planes de auto sustentabilidad, modelo de incubación, alianzas estratégicas, logros, talento humano, instalaciones, etc.
En la segunda, se realizó una presentación para demostrar por qué las incubadoras y las aceleradoras debían tener acceso a los recursos del Fondo ante un comité evaluador formado por 20 miembros de organismos públicos y privados como Nacional Financiera, Asociación Nacional de Bancos, Secretaría de Economía, Fundación E+E, Santander, entre otros.
Rafael Castillo invitó a los estudiantes a emprender, pues –dijo- actualmente se cuenta con una gran cantidad de apoyos económicos para iniciar una empresa, además de los grandes beneficios que esto trae al país por la cantidad de empleos que se pueden llegar a generar.
Desde sus inicios en 2003, en la incubadora de empresas de alto impacto se han generado 64 empresas, sumando 10 por año con un promedio de 75 por ciento de supervivencia; mientras que en la incubadora básica han surgido 196 empresas, sumando 30 por año, con un promedio de 80 por ciento de supervivencia.