Con las incubaciones de proyectos productivos, el PRONAFIM desarrolla y fortalece las competencias empresariales de los y las microempresarias, además de canalizarlos a fuentes de financiamiento, vincularlos a cadenas de valor, e incentivar su transición hacia la formalización, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las microempresarias.
En esta convocatoria, vigente hasta el 24 de marzo próximo, se busca incubar 2,500 actividades productivas de los sectores secundario y terciario en todos los estados del país.
El Programa dará prioridad a los municipios en los que habitan microempresarias y microempresarios que no cuentan con la presencia de puntos de acceso a la banca comercial, banca de desarrollo y cooperativas de ahorro y préstamo, así como a migrantes repatriados, a personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas y a municipios considerados en programas transversales del Gobierno de la República, dentro de los cuales están las Zonas Económicas Especiales.
Las organizaciones interesadas en participar, deberán cumplir con los criterios metodológicos, requisitos y obligaciones establecidos en la convocotaria que se encuentra publicada en www.gob.mx/pronafim. Las propuestas que resulten seleccionadas, recibirán un apoyo hasta del 95% del costo total de la incubación por proyecto o actividad productiva.
Asimismo, con el fin de atender a un mayor número de proyectos incubados, la convocatoria promueve un esquema de coinversión tripartita, es decir, el PRONAFIM cubrirá un porcentaje mayoritario del costo y el resto de los recursos provendrán de la aportación de la organización seleccionada y un coinversor ya sea público o privado.
Las incubaciones de actividades productivas forman parte de las acciones que el PRONAFIM lleva a cabo para apoyar la creación e incremento en la productividad de los negocios de los y las microempresarias mexicanas. Tan sólo en 2016, se incubaron más de 1,700 proyectos que contribuirán al crecimiento y desarrollo económico de México.