La empresa, segregada de Altria en 2008, informó que la ganancia neta por acción alcanzó 1.06 dólares, frente a los 90 centavos del primer trimestre del año precedente, cuando sus beneficios se ubicaron en 1,703 millones de dólares.
Los ingresos de Philip Morris International, que vende los cigarrillos Marlboro fuera de Estados Unidos mientras que Altria mantiene su comercialización dentro del país a través de Philip Morris USA, se incrementaron un 6 por ciento, hasta los 16,530 millones de dólares entre enero y marzo de 2011.
"Empezamos el año con paso decidido, pese a los trágicos acontecimientos en Japón y las revueltas en el norte de África", indicó el consejero delegado de la firma, Louis Camilleri, al presentar las cuentas del primer trimestre de 2011.
Camilleri reconoció que el volumen de sus ventas acabó siendo "ligeramente más alto de lo que se había previsto inicialmente dada la anticipada debilidad en México, Japón, España, Ucrania y Pakistán".
La empresa, que mantiene su contabilidad en dólares y sus operaciones se coordinan desde Nueva York, detalló que en Asia su facturación aumentó un 24 por ciento, hasta los 2,323 millones de dólares, y en América Latina y Canadá creció un 12.6 por ciento, para alcanzar 780 millones de dólares.
En la Unión Europea (UE) su facturación bajó un 3.5 por ciento, mientras que en la región compuesta por la Europa Oriental, Oriente Medio y África el descenso fue de 1.7 por ciento.
La firma informó, además, que la zona donde su volumen de ventas se incrementó más fue Asia, donde experimentó un crecimiento del 14 por ciento, mientras que ese volumen descendió 7.3 por ciento en la UE y 5.5 por ciento en América Latina y Canadá.
Las acciones de Philip Morris International subieron hoy un 1.7 por ciento en la Bolsa de Nueva York, donde finalizaron la sesión a 67.61 dólares cada una, mientras que sus títulos se han revalorizado un 30 por ciento en los últimos doce meses.