La ausencia de informaciones sobre el monto de las pérdidas de la principal empresa del país repercutió en el mercado, y la Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró con una caída del 1.85 por ciento, generada por la depreciación del 11.21 por ciento en las acciones preferenciales de la petrolera.
Los papeles con derecho a voto de la empresa, por su parte, se devaluaron en un 10.48 por ciento, lo que supuso la caída más acentuada desde el 27 de octubre del año pasado.
El balance de Petrobras, que no ha sido avalado por una auditoría independiente, apunta que entre julio y septiembre del año pasado la petrolera acumuló ganancias netas de 3,087 millones de reales (unos 1,187 millones de dólares, al cambio actual), lo que supuso una caída del 38 por ciento frente al trimestre anterior.
En los nueve primeros meses del año pasado, la petrolera acumuló ganancias netas de 13,439 millones de reales (unos 5,168 millones de dólares), lo que representó una caída del 22 por ciento frente al período enero-septiembre de 2013.
La empresa no incluyó en el balance las pérdidas dejadas por las ilegalidades, que, según cálculos internos de la empresa divulgados por la prensa, superarían los 88,000 millones de reales (unos 33,800 millones de dólares).
No obstante, la presidenta de Petrobras, Graça Foster, afirmó que los criterios utilizados para calcular esas pérdidas no son confiables, y afirmó que consultará a los órganos reguladores del mercado de capitales de Brasil y de Estados Unidos para buscar una fórmula para estimar los perjuicios.
Foster aseveró que las capacidades financiera y operativa de la petrolera no se verán afectadas por el escándalo de corrupción: "No necesitaremos recurrir a nuevas deudas en el año 2015".
La ejecutiva prometió asimismo que la dirección de Petrobras hará esfuerzos por divulgar "en el menor tiempo posible" una nueva versión del balance, ya revisada por la empresa de consultoría independiente PWC.
La exclusión de las pérdidas generadas por corrupción del balance divulgado hoy fue criticada por algunos analistas.
"El balance publicado esta madrugada no explica nada, no revela nada. Sería de esperarse que, tras los dos meses de retraso, hubiese más transparencia", expresó la comentarista económica Thais Heredia, del canal GloboNews.
"Esto es muy malo para el mercado, ya que se esperaba que incluyeran en la contabilidad las (pérdidas generadas por) compras sobrevaluadas y otras irregularidades", coincidió Paulo Cabral Bastos, analista de la empresa Gradual Investimentos.
La decisión de excluir esas pérdidas fue adoptada este martes, después de una reunión de más de diez horas del consejo de administración de Petrobras. (DPA)