Con ello, el organismo contribuirá a que los trabajadores al servicio del Estado adquieran una casa digna, como lo marcan los objetivos de la Política Nacional de Vivienda del gobierno federal.
Señala que dichas ferias tienen el propósito de acercar a los derechohabientes a la oferta de inmuebles existente en sus localidades, así como brindarles información sobre los tipos de crédito con los que cuenta y las mejores alternativas para ejercer su financiamiento hipotecario.
Con estas acciones, el Fondo trabaja para alcanzar su meta anual de invertir 37 mil 560 millones de pesos para financiar 112 mil 366 créditos hipotecarios en sus distintas modalidades, como el Crédito Tradicional, con Subsidio, Alia2, Conyugal, Fovissste-Infonavit individual, Pensionados, Fovissste en Pesos y Respalda2.
En 2017, el organismo prevé organizar o participar en ferias de vivienda en los estados de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Sonora y Tamaulipas.
Para los derechohabientes que no pueden acudir a las ferias de vivienda, el Fovissste les proporciona información a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos, así como acciones de promoción dentro de las instituciones públicas.
En un comunicado, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE exhortó a los interesados en adquirir un crédito durante este año a estar al pendiente de la realización de las ferias.
La información sobre los diferentes créditos se puede consultar también a través de la página web www.gob.mx/fovissste, así como de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE o llamar al teléfono 01-800-3684-783.