En una nota de prensa, Enel explica que ese aumento de 5,400 millones de euros se debe "esencialmente a los mayores ingresos por venta y transporte de energía eléctrica, por el comercio de combustibles y por la venta de gas a los clientes finales".
Según estos datos preliminares divulgados, que no incluyen todos los apartados de los resultados finales, el ebitda (beneficio bruto de explotación) fue de 16,700 millones de euros en 2012, un 5.1 por ciento menos que los 17,600 millones de 2011, debido a la reducción del margen de generación en Italia y a cambios en su perímetro de consolidación.
"También en 2012 el grupo ha conseguido los objetivos indicados en el mercado en términos tanto de ebitda como en el de endeudamiento financiero neto, a pesar del contexto macroeconómico y regulador particularmente desfavorable", afirma en la nota el consejero delegado y director general de Enel, Fulvio Conti.
"Prevemos que tal coyuntura pueda continuar durante todo 2013, en particular en Italia y España", añade.
En 2012, Enel produjo 295.8 teravatios por hora (TWh) de electricidad (293.9 TWh en 2011), distribuyó por sus propias redes 413.9 TWh y vendió 316 TWh.
En el extranjero, el grupo italiano produjo 221.3 TWh de electricidad (214.9 TWh en 2011), distribuyó 175.7 TWh por sus propias redes y vendió 214.5 TWh.
A 31 de diciembre de 2012, Enel contaba con un endeudamiento financiero neto de 42,900 millones de euros, un 3.8 por ciento menos que los 44,600 millones de euros de deuda con los que cerró el año anterior.
Tal reducción en el endeudamiento, reza la nota, "refleja esencialmente los resultados de la gestión corriente y de las desinversiones efectuadas que han compensado con creces las inversiones, los dividendos, los intereses y los impuestos".