El grupo galo, que mantuvo el tipo gracias a su actividad en los países emergentes y a pesar del difícil contexto europeo, confirmó sus objetivos para 2013, que incluyen un incremento de su volumen de negocios del 5 por ciento en datos comparables.
Danone espera, además, que su margen operativo corriente baje de 50 a 30 puntos básicos y registrar un flujo de tesorería de 2,000 millones de euros, sin contar los elementos excepcionales, según indicó en un comunicado.
Por zonas geográficas, entre enero y marzo pasados, las ventas de Danone aumentaron un 8.2 por ciento en América Latina, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.
Norteamérica y los países europeos que no pertenecen a la Unión Europea incrementaron su facturación un 4.9 por ciento, mientras que en la UE el volumen de negocios del grupo francés cayó un 3.8 por ciento.
Por productos, el área que más avanzó fue la nutrición infantil (+17.1 por ciento, hasta 1,177 millones de euros), seguida de las aguas (+8.6 por ciento, hasta 887 millones), la nutrición médica (+6.3 por ciento, hasta 322 millones) y los productos lácteos frescos (0.7 por ciento, hasta 2,952 millones de euros).
La firma espera que 2013 muestre un "ambiente de consumo contrastado según las zonas geográficas, con tendencias globalmente negativas en Europa (...) y globalmente favorables en el resto del mundo".