Entre enero y junio de este año, las primas de los seguros de vida individual y de grupo, en su conjunto, sumaron 113 mil 098 millones de pesos, es decir, un incremento en monto total de 14 mil 896 millones de pesos respecto a 2017. Aun cuando se trata de un crecimiento importante, se tiene poca penetración, pues solo 8.5 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA) cuenta con un seguro de vida individual.
Según datos de la AMIS, las pólizas para seguro de vida individual sumaron 70 mil 592 millones de pesos de enero a junio de este año, mientras que las primas de pólizas grupales fueron de 42 mil 506 millones de pesos.
"Un seguro de vida no es un lujo, sino un elemento necesario de protección, ya que ello implica contar con el respaldo financiero ante el riesgo de muerte del principal proveedor de ingresos en la familia, al garantizar la estabilidad económica de los familiares en caso de que fallezca el asegurado", comenta Ángeles Yáñez, Directora Ejecutiva de AMIS.
En cuanto al canal de venta, los mexicanos prefieren la venta tradicional, sin embargo, tres de cada 10 personas contratan un seguro de vida individual a través del esquema de Bancaseguros.
Cabe resaltar que, en México, de acuerdo con el INEGI, se registraron poco más de 703 mil defunciones en el 2017. Datos de este organismo revelan que las enfermedades que causan más muertes al año son las del sistema circulatorio, con el 25 por ciento; las metabólicas y nutricionales, con el 17.5 por ciento; y los tumores, con el 13 por ciento.
Las principales causas de muerte, no relacionadas con enfermedad, entre jóvenes de 15 a 29 años, en el caso de los hombres son las agresiones; mientras que en las mujeres son los accidentes, situaciones que no se pueden prevenir del todo. "Contar con un seguro de vida es esencial si eres el sostén económico de la familia y se tienen hijos pequeños o dependientes económicos", reitera Ángeles Yáñez.
Además, la Directora Ejecutiva expuso que "se recomienda que la suma asegurada sea equivalente a los gastos básicos de la familia por un periodo de entre tres y cinco años, que es el tiempo que les tomaría a los dependientes recuperar el equilibrio financiero".
Los seguros de vida ofrecen una amplia gama de coberturas, las cuales tienen la intención de ayudar a las personas de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo: Retiro, Seguro Escolar, Fallecimiento, entre otros. También se pueden ofrecer diferentes beneficios adicionales, como son: Muerte Accidental, Muerte Colectiva e Invalidez.
Cabe destacar que la participación de los seguros de vida en el mercado mexicano es de 41.9 por ciento, ante el 20 por ciento de los de autos o el 17.7 por ciento de los seguros de daños sin autos; y que actualmente existen 40 compañías de seguros que operan este tipo de pólizas en México.