"El nacimiento del Bitcoin hizo al mundo darse cuenta que aún existían muchas áreas digitales de oportunidad que no habíamos explotado del todo", comenta Fernando Leibowich Beker, CEO de Beecker Consulting. "Su mayor logro no fue superar el valor del oro, sino haber sido el punto de origen para cientos de monedas digitales, cada una distinta en cómo funcionan, qué hacen, y a quién benefician".
No todas las criptomonedas son sólo imitaciones de Bitcoin, pues cada una tiene un funcionamiento distinto. En opinión de Leibowich Beker, estas son algunas de las monedas digitales más interesantes del mercado digital actual:
- Ripple: La tercera criptomoneda más usada del mundo, que permite intercambiar cualquier moneda. "Es la competencia de PayPal, pues es básicamente un sistema de conversión. Su principal ventaja es que puede intercambiar y manejar cualquier tipo de unidad de valor, desde criptodivisas, pasando por dinero físico, y hasta puntos de regalo o millas aéreas", comenta Leibowich Beker.
Bitcoin no es la única criptomoneda del mundo; existen más de 700 divisas digitales, muchas de ellas con propiedades únicas
- Primecoin: Casi una copia del Bitcoin, esta moneda digital destaca por la manera en que funciona su proceso de minería electrónica. El CEO de la consultora observa que "mientras que otras criptodivisas utilizan algoritmos aleatorios para minar nuevas monedas, Primecoin utiliza la resolución de algoritmos en números primos, lo cual ha resultado invaluable para la comunidad científica".
- Monero: Frecuentemente usada en transacciones de la Darknet, se especializa en mantener a sus usuarios en el mayor anonimato posible. "Monero encripta las transacciones para que cualquier compraventa tenga la opción de esconder el origen del dinero, el monto intercambiado, y el destinatario para todos menos los involucrados. Esto la ha hecho muy popular en servicios dentro de la red TOR", observó el CEO.
- Ethereum: Sobre la segunda moneda digital más comerciada del mundo, la cabeza de la compañía dice que "es popular porque permite la creación de programas y aplicaciones utilizando su red blockchain. El uso más frecuente de esta tecnología son los llamados contratos inteligentes, que verifican y hacen cumplir acuerdos o negociaciones de manera fácil y rápida, que a la vez están a la vista de todos".
- Safecoin: Divisa de la Red SAFE (Acceso Seguro Para Todos, por sus siglas en inglés); obtenida por prestar recursos computacionales al sistema de MaidSafe. "Esta red propone distribuir la información de sus usuarios, encriptada, entre múltiples computadoras; con el objetivo de eliminar la necesidad de servidores de empresas y aumentar la resistencia a hackers", concluyó Fernando.