Cifras de autos del 2011 en México: venta +10.4%, producción +13.1%, exportación +15.3%

Las asociaciones de fabricantes y distribuidores de autos en México dieron a conocer hoy las cifras de automóviles en el 2011, donde se consgina que la venta interna se incrementó 10.4 por ciento, la producción subió 13.1 por ciento y la exportación aumentó 15.3 por ciento, todas comparadas con el 2010.

Por Alberto Gómez

00035159-original.jpeg

Fuente: AMIA.

00035160-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035161-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035162-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035163-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035164-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035165-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00035166-original.jpeg

Los diez modelos más vendidos del 2011 en México. Fuente: AMDA.

00035167-original.jpeg

Fuente: AMIA.

00035168-original.jpeg

Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En confenrencia de prensa, Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explicaron que si bien se registró un aumento en las ventas, la cifra es aún inferior a la registrada antes de la crisis, y se compara con la que se presentó hace diez años en México.

Sin embargo, los niveles de exportación y producción registraron importantes aumentos, impulsados por la demanda de vehículos en Estados Unidos y en Latinoamérica, que en el 2011 mostró un crecimiento del 55.9 por ciento.

Venta

Guillermo Rosales informó que en diciembre del 2011 se vendieron en México 115,696 vehículos, lo que supone un crecimiento del 10.2 por ciento con respecto al mismo mes del 2010.

De enero a diciembre del 2011 se vendieron en México 905,886 unidades, cifra 10.4 por ciento superior a la reportada en el 2010, cuando se comercializaron 820,406 vehículos. Sin embargo, en el acumulado de 2011 las ventas internas son 17.6 por ciento inferiores a las registradas al cierre de 2007, año previo a la crisis y se encuentra en niveles del año 2001.

El representante de la AMDA señaló que las ventas anualizadas fueron de 905,886 unidades en diciembre de 2011, es decir la suma de los doce meses (enero de 2011 a diciembre de 2011).

Ventas por segmento

Durante el 2011 los segmentos de subcompactos y compactos registraron incrementos de 16.6 y 19.5 por ciento, respectivamente, lujo y deportivos crecieron 9.7 y 17 por ciento, respectivamente y usos múltiples registró incremento de 4.4 por ciento.

Los camiones ligeros disminuyeron 6.4 por ciento con 9,550 unidades menos que en 2010 y los camiones pesados cayeron 11.2 por ciento. No obstante, el volumen comercializado en 2011 está por debajo del número de unidades vendidas en 2001.

Autos usados importado

Los directivos de la AMDA y AMIA señalaron que la venta interna sigue siendo afectada por una sobre oferta en el mercado de autos usados, debido a la internación de unidades procedentes de Estados Unidos, muchas de las cuales han ingresado por medio de amparos.

Rosales explicó que de enero a noviembre de 2011 la importación de autos usados fue de 555,192 unidades, lo que equivales al 70.3 por ciento respecto al total de ventas de vehículos nuevos.

Esta cifra representó la internación a nuestro país de 144,106 unidades más, 35.1 por ciento, en comparación con el mismo lapso de 2010.

Ventas por marca

En 2011 Nissan se mantuvo como la marca con mayores ventas en México con 24.8 por ciento de penetración en el mercado nacional, seguido por GM con 18.6 por ciento, Volkswagen 14 por ciento, Ford con 9.5 por ciento, Chrysler con 9.1 por ciento, Toyota tiene el 5.4 por ciento y Honda 3.8 por ciento. Estas siete marcas comercializan el 84.9 por ciento del total de vehículos en México.

En el acumulado a diciembre de 2011, ocho empresas registraron números negativos respecto a 2010: Jaguar (43.8 por ciento), Lincoln (25.1 pro ciento), Bentley (25 por ciento), Mitsubishi (16.3 por ciento), Honda (9.4 por ciento), Peugeot (6.4 por ciento), Acura (5 por ciento) y Ford (0.9 por ciento).

Los diez modelos más vendido

En la comercialización registrada en 2011, el Jetta 4 puertas Clásico concluyó en el primer lugar del mercado mexicano con 6.4 por ciento de participación, seguido del Tsuru con 6.2 por ciento de cobertura que lo posiciona en segundo lugar con caída de 8.8 por ciento respecto a 2010, Tiida muestra una penetración de 4.3 por ciento ocupando el tercer lugar, le sigue Aveo en el cuarto lugar con un crecimiento de 25.7 por ciento respecto a similar periodo de 2010 y con una penetración de 4.1 por ciento del mercado, le sigue Nuevo Jetta con 2.7 por ciento, en el quinto sitio, Chevy 3 puertas con 2.6 por ciento, seguido de Chasis Largo de Nissan con 2.3 por ciento, Versa de Nissan cierra en octavo lugar con 2.3 por ciento de las ventas, Sentra tiene el 2.2 por ciento y, por último, March de Nissan con 2.1 por ciento del total nacional.

Los diez modelos de mayor venta en el mercado mexicano en el período enero a diciembre de 2011 acumularon 318,462 unidades, lo que significa una cobertura del 35.2 por ciento del total de vehículos ligeros comercializados en ese lapso.

De los 10 modelos más vendidos en México seis son de Nissan, dos de Volkswagen y dos de General Motors; cuatro pertenecen al segmento de subcompactos, cinco a compactos y uno a camiones ligeros.

Producció

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, informó que el 2011 fue un año récord para la producción de automóviles en México. Tan solo en diciembre -que también significó un récord para ese mes- se fabricaron 180,163 unidades, un 5.0 por ciento más que la cifra de diciembre del 2010.

En el periodo enero-diciembre del 2011 se produjeron en México 2,557,550 vehículos ligeros, lo que representa un incremento del 13.1 por ciento con respecto a 2010 cuando se fabricaron 2,260,774 unidades.

Exportació

La exportación de vehículos ligeros también registró cifras récord en México. En diciembre del 2011 se exportó un 16.1 por ciento más que en el mismo mes del 2010, alcanzando 171,319 unidades.

En el acumulado de 2011 la diferencia es 15.3 por ciento mayor a 2010 con un volumen de 2,143,879 unidades, contra 1,859,517 del 2010.

Solís destacó que por primera vez en México se superaron las 2 millones de unidades exportadas, aumento impulsado por la demanda de mercados como Estados Unidos y Latinoamérica.

En el acumulado de exportaciones en 2011 comparadas con el mismo periodo de 2010, a Estados Unidos se incrementaron 6.7 por ciento; a Canadá 11.7 por ciento; a Latinoamérica 55.9 por ciento; a Europa 23.9 por ciento; África y Asia reportan decrementos del orden de 15.6 y 12.1 por ciento, respectivamente.

Pronóstico reservado para el 2012

Los representantes de la AMIA y de la AMDA evitaron dar un pronóstico de cifra de ventas para el 2012, pues dependerá de muchos factores y aún están haciendo cálculos para dar a conocer un estimado.

Sin embargo, Guillermo Rosales se aventuró a decir que el mercado podría ubicarse cerca del millón de unidades vendidas para este año.

Solís por su parte, se limitó a citar algunos cálculos que dan cifras desde las 940,000 al millón de unidades, pero afirmó que más adelante darán a conocer el pronóstico; sin embargo adelantó que, hasta el momento, no hay analistas que hablen de cifras negativas, lo que permite adelantar que se mantendrán estables las cifras, pero no habrá grandes aumentos en los porcentajes.