Grupo Santander realizó un análisis de riesgo tras la construcción de una estación de gasolina a 20 metros de la fachada de ‘Proyecto Q' y detectó que las instalaciones se encontraban vulnerables a efectos por posible radiación térmica (incendio) y por sobrepresión (explosión). Grupo Santander recurrió a Cemex para el diseño y construcción de un muro perimetral capaz de resistir ambos escenarios.
“Cemex, a través de su Centro de Tecnología de Cemento y Concreto, nos proporcionó la solución perfecta para este importante reto”, afirmó David Romero, director de Inmuebles Querétaro de Grupo Santander México.
El resultado desarrollado para Santander fue una estructura perimetral de 204 metros de longitud y 1.10 metros de espesor, con altura máxima de 10.30 metros. El diseño comprende dos muros de 50 y 20 centímetros de espesor respectivamente, separados por una cámara de aire de 40 centímetros. Cemex México suministró 3,000 metros cúbicos de un concreto estructural de alta resistencia que cuenta con materias primas especiales que incrementan la resistencia al fuego. Además, sus características autocompactables, durables y curables, favorecieron la viabilidad económica y ecológica del proyecto.
Para certificar la resistencia de este concreto especializado de Cemex, se construyó un muro prototipo a escala real en los centros de investigación de Efectis y TNO, en los Países Bajos. El muro fue sometido a pruebas físicas de exposición a fuego, soportando una temperatura de 1150° C por más de 60 minutos, y a pruebas de impacto por una onda de sobrepresión directa de 1.1 bares durante 80 milisegundos. El éxito de estos experimentos cumplió con los requerimientos estipulados en estudios previos y el desempeño de este muro fue reconocido con la certificación de la empresa calificadora francesa Bureau Veritas.