Mientras que los indicadores financieros superaron las expectativas de los analistas, el estancamiento en la suma de nuevos miembros preocupa a los inversionistas.
En el último trimestre del 2013, a pesar del revuelo por la salida a bolsa, sólo se sumaron nueve millones de usuarios nuevos.
El negocio publicitario, en cambio, floreció. El año pasado la facturación total se duplicó y se ubicó en 665 millones de dólares. Para el corriente año, se espera una facturación de hasta 1,200 millones de dólares.
En noviembre pasado, Twitter empezó a cotizar en bolsa en medio de un gran interés de la opinión pública. En el primer día, la acción estuvo, con 66 dólares, muy por encima del precio inicial de 26 dólares.
Pero Twitter sigue registrando números rojos. En todo el año, tuvo pérdidas de 645 millones de dólares, luego de que en 2012 fueran de 79 millones de dólares. Esa cifra tiene que ver con la salida a bolsa. Twitter tuvo costos de 521 millones de dólares en las acciones que la empresa otorga a sus empleados. En el último trimestre, por lo tanto, hubo pérdidas de 511.5 millones de dólares.
La facturación trimestral, sin embargo, fue con 242.6 millones de dólares casi el doble de lo registrado hace un año.
La cifra de usuarios aumentó a 241 millones, con lo que Twitter aún sigue muy alejado de la red social más grande, Facebook, que cuenta con 1,230 millones de usuarios.
El jefe de la empresa, Dick Costolo, destacó en teleconferencia tras presentar las cifras que una meta para este año es un "Twitter para todos".
La empresa está bien posicionada para crecer, afirmó. "Apenas arañamos la superficie de lo posible".
Twitter permite escribir mensajes de hasta 140 caracteres, con links, imágenes o videos. La compañía pretende convertirse en un medio de noticias y apuesta por eso, entre otras cosas, a grandes acontecimientos deportivos como ahora los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.