La cobertura de este Programa llega a los municipios en las zonas de la frontera que están listados en el Decreto respectivo publicado en el Diario Oficial de la Federación y dispone de créditos hasta por 2.5 millones de pesos para capital de trabajo y adquisición de activos fijos, con plazos hasta de 3 años.
Este Programa inició el pasado 1 de agosto y, entre los requisitos, se solicita contar con la cédula respectiva, validación por la Secretaría de Economía y Nafinsa; ser empresas ubicadas en las zonas fronterizas listadas en el Decreto, además de que deben de tener con un mínimo de dos años de operación.
Los estados y municipios que están incluidos en el Programa so
Baja California Norte.- Todos los municipios del estado
Campeche.- Candelaria
Chiapas.- Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Mazapa de Madero, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas Tapachula, Motozintla y Ocosingo
Chihuahua.- Ascensión, Juárez, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Ojinaga y Manuel Benavides.
Coahuila.- Acuña, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero, Hidalgo
Quintana Roo.- Todos los municipios del Estado.
Tabasco.- Balancá
Tamaulipas.- Guerrero, Nuevo Laredo, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo y Matamoro
Al 31 de octubre, el reporte de avances del Programa señala que se han recibido 482 solicitudes, que representan un monto por 667 millones de pesos. De estas, 318 solicitudes ya se encuentran en trámite y representan un monto por 457 millones de pesos.
El programa tendrá vigencia hasta el próximo enero de 2015.