Airbnb es una nueva forma de experimentar los viajes, ya que ofrece alojamiento para las personas dentro de un mercado comunitario de confianza donde la gente puede añadir, descubrir y reservar alojamientos únicos en todo el mundo. El objetivo de Airbnb es hacer la experiencia del viajero única, diferente y especial independientemente de su presupuesto.
Al respecto Kay Kuehne, Director Regional para España y Latinoamérica en Airbnb comentó: “Estamos orgullosos de poder presentar de manera oficial el servicio de Airbnb en México, sabemos el interés que los usuarios mexicanos tienen por conocer, viajar y ser parte de la experiencia única que sólo Airbnb puede brindar en cualquier parte del mundo. Con la llegada de Airbnb buscamos ampliar la interacción entre los 25 mil miembros de la comunidad actual en México, así como reforzar la confianza en toda una red global de usuarios y capacitar a la gente en el país para que compartan los aspectos personales de sus culturas locales.”
Por su parte, Adolfo anfitrión y usuario de Airbnb en México enfatizó: “Los usuarios en Airbnb México estábamos a la espera de que se hiciera oficial la llegada de dicho servicio a México, ya que de esta manera podemos tener mayor visibilidad ante las personas que quieran venir a México de vacaciones o por cuestiones laborales. En cuanto a mi experiencia con Airbnb, puedo comentar que estoy muy contento de formar parte de dicha comunidad y de poder compartir mi espacio. He recibido a personas de todo el mundo y he generado ingresos que me sirven para hacer modificaciones a mi lugar y poderlo mantener siempre en las mejores condiciones para tener más visitas. Es una gran satisfacción.”
El modelo de negocio de Airbnb está basado en el “consumo colaborativo”, que busca el beneficio económico de las personas al rentar sus espacios extras, como departamentos, casas, villas, etc. Y brindar una experiencia única, accesible y económica al viajero. “El modelo de negocio de Airbnb tiene como objetivo principal hacer que los viajeros ahorren dinero en situaciones de negocio o placer, y que el anfitrión tenga un ingreso con la renta de su espacio. Por otro lado, con este modelo estamos protegiendo el medio ambiente, ya que se maximiza el uso de los espacios previamente producidos sin necesidad de llevar a cabo grandes desarrollos turísticos o construcciones que pueden llegar a deteriorar un lugar. También, al utilizar el servicio de Airbnb se activa la economía local, ya que las zonas no turísticas empiezan a recibir dinero, impulsando el desarrollo de pequeños comercios”, puntualizó Kay Kuehne.
Parte importante de la expansión y éxito de Airbnb recae en la innovación y adaptación tecnológica de la plataforma en múltiples sistemas operativos como iOS y Android, así como en la interacción que Airbnb ofrece a través de Facebook para validar los datos de las personas y asegurar la identidad de los usuarios, al mismo tiempo que se genera una comunidad de usuarios alrededor del mundo, a lo que Kay comentó: “Estamos creando una comunidad basada en la en la confianza en el mundo real, las redes sociales están cambiando la manera en la que vivimos nuestros viajes y la movilidad se ha convertido en un punto fundamental para nuestro crecimiento. Actualmente los viajeros no sólo utilizan los dispositivos móviles para gestionar su viaje, sino que también los utilizan para buscar recomendaciones personales de otros viajeros, vivir experiencias nuevas y, sobre todo, compartirlas, produciendo un cambio en la industria turística.”
La llegada oficial de Airbnb a México se convertirá en un fenómeno local y personal, ya que ahora todo el mundo tendrá la posibilidad de poder permitirse hacer un viaje y vivir experiencias locales únicas.