ABB reporta ingresos récord en EU

ABB, líder en energía y automatización, dio a conocer que los ingresos de Estados Unidos subieron 26 por ciento a un récord de 6 mil 700 millones de dólares en 2012. Este crecimiento estuvo impulsado por las adquisiciones realizadas y un fuerte crecimiento orgánico generado por clientes de la industria que desean incrementar su productividad así como empresas públicas que están modernizando sus redes eléctricas.

Etiquetas: 

00069474-original.jpeg

Enrique Santacana, CEO de ABB para la Región de Norteamérica.

La información fue dada a conocer durante su magno evento anual llamado Automation & Power World 2013, celebrado este año en Orlando, Florida; en el que logró reunir alrededor de 5 mil asistentes entre clientes, distribuidores, filiales, de 40 países y 90 de las mejores cadenas de medios internacionales. Con más de 130,000 metros cuadrados de equipo de potencia y automatización, más de 400 cursos de entrenamiento educativo y acceso a los expertos de ABB de la industria, el Automation & Power World es el evento por excelencia para asistir y  conocer los últimos productos, soluciones y tecnología más innovadora, así como para aprender cómo estas soluciones pueden impactar de forma positiva en su negocio.

El crecimiento de órdenes orgánicas alcanzó 12 por ciento en 2012 gracias a los clientes de la industria que adquirieron productos como robots, instrumentación, motores y productos en baja tensión para incrementar la productividad y la eficiencia energética. Las empresas públicas (utilities) invirtieron en nuevas líneas de transmisión de alta tensión para mejorar las redes eléctricas y añadieron soluciones de redes inteligentes, para ofrecer nuevos servicios e integrar datos de su operación.

ABB ha invertido alrededor de 10 mil millones de dólares en Estados Unidos en los últimos tres años y ha duplicado sus ingresos desde 2007 de 3 mil 100 millones de dólares. Durante este periodo, la fuerza de trabajo de Estados Unidos ha crecido de 8 mil 700 a casi 20 mil empleados. Para Norteamérica como una región, incluyendo Canadá y México, los ingresos también se han duplicado en los últimos cinco años hasta llegar a $8 mil 500 millones de dólares y el número de empleados ha incrementado de 11 mil 300 a más de 27 mil.

ABB ha adquirido algunas empresas estadounidenses en los últimos años, incluyendo Ventyx –empresa líder en software para empresas de energía; Baldor Electric – empresa líder productora de motores industriales; y Thomas & Betts, manufacturero líder de equipo eléctrico en baja tensión. Thomas & Betts, por sí solo, sumó mil millones de dólares a los ingresos de ABB en 2012.

“Estados Unidos es el mercado más grande para ABB por sí solo. La expansión en EU y Norteamérica, región en la que está inserta México, es un pilar de la estrategia de crecimiento de la empresa para 2015”, mencionó Enrique Santacana, CEO de ABB para la Región de Norteamérica. “Nuestras soluciones están ayudando a impulsar la productividad y la eficiencia energética de nuestros clientes en la industria así como a modernizar las redes eléctricas. La estrategia de crecimiento de ABB está enfocada en las brechas de tecnología y del mercado donde la compañía está sub-representada.  También estamos cambiando hacia una personalización regional de la producción manufacturera anteriormente centralizada.”

ABB también ha invertido en producción local, con la inauguración de una planta de cableado para líneas de energía de 100 millones de dólares, cerca de Charlotte en 2012 y con la expansión de otras oficinas como el Centro para Redes Inteligentes en Raleigh.

“El impulso a la productividad y la eficiencia energética han hecho posibles la producción de bienes en América para clientes americanos. Al mismo tiempo estamos trayendo nuevas soluciones para la red eléctrica de EU y ayudando a hacer una realidad la red inteligente”, mencionó Santacana. “Nuestra inversión en R&D (Investigación y Desarrollo) continuará para mantenernos a la cabeza del desarrollo tecnológico”.

El MIT Technology Review, el periódico oficial de ciencia y tecnología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nombró a ABB, una empresa de las 500 de Fortune, dentro de su lista de los 50 innovadores globales en 2013.

ABB estuvo nombrada por la revelación tecnológica que resolvió el rompecabezas de 100 años de la ingeniería eléctrica, aligerando el camino para una nueva generación de redes de transmisión eléctrica, confiables y altamente eficientes. Después de años de investigación, ABB desarrolló el primer interruptor para alta tensión en corriente directa (HVDC por sus siglas en ingles). Éste combina la mecánica rápida con la electrónica de potencia excepcionalmente, y será capaz de interrumpir flujos de energía equivalentes a la salida de potencia de una gran planta eléctrica en 5 milisegundos – 30 veces más rápido que el parpadeo del ojo humano.