De acuerdo con la tesis “Configuración de la identidad de jóvenes universitarios, hijos de migrantes indígenas”, ninguno de los consultados habla o escribe la lengua de sus padres, y ha decrecido el número de hablantes.
Este trabajo fue presentado por las hermanas Adriana y María del Carmen Vargas Martínez, de origen nahua chinanteca, para obtener el título de Psicología en la facultad de esta especialidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el trabajo, dirigido por María Emily Ito Sugiyama, detallaron en un comunicado que los examinados poseen creencias ancestrales y conservan la cultura de origen de sus antecesores, pero en el contexto urbano.
La tesis fue presentada en un examen atípico en el rubro sustentante, dos voces, cuatro manos y una sangre, en el que se aborda el fenómeno de la migración interna de grupos y familias indígenas y cómo sus hijos conforman su identidad una vez que se integran al contexto urbano y a la escolarización.
Las universitarias comparten algunas de las características de lo que estudiaron en su trabajo, en el que hicieron entrevistas a estudiantes de nivel superior que tuvieran padres de origen indígena.
Tras el fallo aprobatorio del jurado las universitarias puntualizaron que su trabajo busca dar notoriedad al tema de la inclusión educativa a hijos de migrantes indígenas.
Ambas estuvieron acompañadas por sus padres Aurelia Martínez Martínez y Marcos Vargas, quienes décadas atrás llegaron a la ciudad, procedentes del norte de Veracruz y la Sierra Chinanteca, respectivamente, y expresaron “ellas decidirán qué es lo que sigue”.