Agregó que “no podrá pensarse, ni siquiera imaginarse, que alcancemos la democracia plena si tenemos a más de la mitad de la población en condición de desigualdad y de marginación”.
En el evento organizado por la Comisión de Igualdad de Género, el legislador refirió que ya se estableció en la Constitución Política la paridad de género para la búsqueda de espacios de representación, y también se espera que pronto quede en todas las cámaras locales de los congresos.
Pidió tener la certeza de que “vamos a seguir haciendo lo que esté a nuestro alcance para lograr este propósito superior de la equidad de género, de la igualdad de derechos, y que el 50 por ciento no sea solamente numérico”.
Señaló que no se trata de una “distribución de cuotas para atender un sector, sino del reconocimiento en justicia a lo que le corresponde a cada quien”.
Agregó que no es un asunto de porcentaje; “es la transformación cultural que vamos logrando para que haya el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres”.
Aureoles Conejo subrayó que el ambiente machista no se acaba fácilmente, “no es gripa, no se quita con una aspirina, es todo un proceso de interiorización del vocabulario y del concepto, y de asimilarlo y aceptarlo en una realidad distinta”.
Aseguró que la Cámara de Diputados en su conjunto ha asumido la responsabilidad en la cuestión de justicia hacia las mujeres y que el empuje de las diputadas en esos temas está dando frutos. “Tengan ustedes la certeza de que en mí tienen un aliado”.
Destacó que es un avance muy significativo que se tenga más del 37 por ciento de diputadas en la Cámara, es decir, 189 legisladoras, “dando la batalla, el debate en todos los temas, no solamente en este, porque hay mucha capacidad de nuestras compañeras en muchos temas”.
Expresó su reconocimiento y satisfacción porque en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se tenga paridad y que el mismo número de varones sea de mujeres, lo cual es un avance muy importante que refleja los pasos que se han dado, el resultado de la lucha por décadas y también el grado de sensibilidad que se ha alcanzado.
Sostuvo que el seminario de formación “Género y Democracia” dará extraordinarios resultados para el Congreso, para la Cámara de Diputados, pero también para la sociedad mexicana.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), explicó que este seminario es parte del plan de trabajo de esta instancia legislativa.
Enfatizó que “no hay mejor instrumento “para empoderarnos que el estudio”; entonces, agregó, “para nosotras es muy importante no sólo estudiar sino tener maestras de la calidad de la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos”.
Precisó que la doctora Lagarde ha sido pionera en el movimiento feminista, ha abierto brecha para las mujeres denunciando la desigualdad, la discriminación, la falta de un trato igualitario y equitativo.
“Es una feminista que formó parte de la LIX Legislatura, fue la primera presidenta de la Comisión de Feminicidios, inauguró el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) y ha sido pionera en una serie de acciones como la creación de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres hace 8 años, y por ello es un honor tenerla aquí”.
Agradeció la presencia del diputado Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Cámara de Diputados y reconoció que es un gran aliado en el tema.