Un 23% del personal de compañía eléctrica mexicana LyFC acepta liquidación

Un 23 por ciento de los 44 mil trabajadores de la empresa pública mexicana Luz y Fuerza del Centro (LyFC), disuelta por decreto presidencial el pasado 11 de octubre, ha aceptado el finiquito que ofrecieron las autoridades, informó hoy el secretario de Trabajo, Javier Lozano.

Etiquetas: 

Hasta el día de ayer (hubo) más de 10 mil 300 liquidaciones. Eso es equivalente al 23 por ciento del total de trabajadores, lo cual nos deja ver que en estos primeros siete días el sistema de pagos ha tenido una buena acogida", declaró Lozano a la emisora Radio Fórmula.

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), en su carácter de liquidador de LyFC, detalló que hasta el jueves eran 10 mil 334 los ex trabajadores de la empresa que han acudido a los veinte centros de cobro habilitados por las autoridades, de los cerca de 44 mil totales.

Pese al avance de la entrega de indemnizaciones esta mañana está prevista una marcha convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) del Monumento a la Revolución a la sede de la Cámara de los Diputados, dijeron fuentes sindicales.

Al término de la misma habrá un mitin donde se prevé que la organización gremial anuncie acciones y estrategias para los próximos días.

Está pendiente una posible convocatoria a huelga general con otras organizaciones sindicales del país.

Para el ministro, el SME está actuando con "desesperación" al no aceptar la medida decretada por el gobierno, que ha ofrecido a los empleados de LyFC compensaciones superiores a las mínimas de ley.

Lozano reiteró que la decisión de disolver la empresa pública de energía era un "hecho consumado" y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la primera empresa pública del sector, que se ha hecho cargo del servicio, tomará las decisiones que sean necesarias.

LyFC, la segunda empresa pública de suministro eléctrico del país, abastecía a la capital mexicana, a 82 municipios del vecino estado de México, a 45 de Hidalgo, a tres de Puebla y a dos de Morelos, una zona con 25 millones de habitantes.