Explicó que este foro tiene por objetivo buscar alternativas que permitan a los sindicatos, gobierno, e iniciativa privada, enfrentar con éxito los estragos de la actual crisis económica, además del análisis de temas como la globalización, apertura de mercados y flexibilidad laboral, para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexiquenses y sus familias.
En este evento, el cual también presidió el encargado del despacho de la Secretaría del Trabajo de la entidad, Faustino Rojas González, el secretario de gobierno se pronunció porque a través del diálogo y la obtención de acuerdos entre todos los sectores de la sociedad, se construya la viabilidad de los grandes procesos de transformación política económica y social que requiere nuestro país, y que permitan consolidar un estado de México grande y próspero.
Dijo que ante el complicado panorama económico que se vive, resulta de vital importancia para el sector obrero y para el sector empresarial la suma de voluntades y esfuerzos para preservar los empleos de los mexiquenses y evitar recortes de personal, por ello, firmó junto con empresarios, sindicatos, abogados laboralistas y académicos, el Acuerdo Mexiquense de Ética Laboral, contenido en el código del mismo nombre.
El acuerdo contó con la participación del Congreso del Trabajo Delegación Estado de México, que preside Armando Neyra Chávez; el Congreso laboral del Estado de México, encabezado por Oscar Moreno Moreno; el Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense que encabeza Francisco Funtanet Mange; por la Secretaría del Trabajo, firmó Faustino Rojas González, y como testigo de honor, Luis Miranda Nava, secretario General de gobierno, además de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social y la Asociación de Abogados Laboralistas del Estado de México.
En su oportunidad, el encargado de la Secretaría del Trabajo, se pronunció por defender el derecho legítimo e incuestionable de los trabajadores para tener acceso a una justicia laboral independiente, imparcial, transparente, responsable, eficaz y equitativa.
Agregó que el Código de Ética Laboral del Estado de México, elaborado por la Secretaría del Trabajo, tiene por objetivo primordial, establecer los principios, criterios y normas éticas que rijan el comportamiento de los servidores públicos de los Tribunales Laborales, de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y los peritos oficiales adscritos a la Dirección General del Trabajo.