En este sentido, coincidieron, los tribunales electorales en los estados siguen la acción emprendida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y transformarse en Tribunales Abiertos, comprometidos con la ciudadanía.
Durante la emisión del programa Justicia electoral a la semana, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Montoya Zamora mencionó que los tribunales del país están en la línea de abrir, a la ciudadanía, toda la información, desde las resoluciones hasta el gasto en detalle de los recursos económicos.
“Los ciudadanos pueden ver que actuamos de manera pública, informamos de la forma en que se gastó cada peso. Los ciudadanos pueden estar seguros de que el gasto se hizo lo mejor posible. No ocultamos información”, dijo.
Explicó que la transparencia y la rendición de cuentas son herramientas que ayudan a las instituciones para aumentar su legitimidad y confianza. “En la medida en que seamos transparentes, lograremos, además, confianza de que los jueces también garantizamos los derechos humanos”.
“El reto que tenemos adelante, es que los tribunales acerquen la justicia a los ciudadanos, es decir, que sepan y estén conscientes de que los derechos político-electorales, que forman parte de un derecho fundamental, son tutelados por el tribunal local”, indicó.
Durante la emisión del programa que conduce la periodista Guadalupe Juárez, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Marcia Laura Garza Robles detalló que la justicia electoral también significa acercar a la ciudadanía todas las sentencias que se emitan.
“La transparencia es un tema necesario e indispensable, aunque debemos seguir avanzando. El objetivo es que los ciudadanos conozcan más el quehacer. En este sentido, la rendición de cuentas debe ser diaria, ya que cada día protegemos la soberanía del pueblo, garantizamos el voto”, agregó.
Garza Robles indicó que en la apertura de información, las tecnologías de la información tienen un papel relevante, “ya que nos ayuda a acercarnos en un click. Los ciudadanos pueden saber qué se discutió en la sesión”.