Telefónica y Televisa participarán en la red de fibra óptica de CFE

La CFE publicó las bases del concurso para que inicie la explotación de la fibra óptica "oscura", que ahora incluye la red del centro de México, misma que estaba bajo el control de LFC, empresa paraestatal que desapareció el gobierno federal.

Telefónica Móviles de México y Televisa, el grupo de medios de comunicación más grande de Latinoamérica, participarán de forma conjunta en la licitación de una red de fibra óptica de casi 20 mil kilómetros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana.

Este consorcio, cuya conformación definitiva está sujeta a que la licitación sea exitosa, también incluye a Megacable, proveedor de servicios de televisión por cable, telefonía e internet en México.

La composición accionarial se dividirá en partes iguales para las tres empresas, que hoy emitieron un comunicado en el que explican que "han acordado participar de forma conjunta en la licitación de un par de hilos de fibra (líneas de transmisión de datos) que lleva a cabo la CFE".

Ya el pasado noviembre, la estatal CFE publicó las bases del concurso para que, en estos primeros meses de 2010, se inicie la explotación de la conocida como fibra óptica "oscura", es decir, inutilizada.

Las autoridades mexicanas habían expresado meses antes su deseo de abrir a compañías privadas las operaciones de la red de fibra "oscura" de la CFE, que es la segunda más grande del país -la mayor es la de Telmex, propiedad del magnate Carlos Slim- y abarcará tres rutas: la costa del Pacífico, la del golfo y el centro de México.

Además de ampliar el mercado a nuevos actores, esta red posibilitará un incremento en el acceso de banda ancha a internet tanto para hogares como para empresas, y abrirá nuevas opciones para el transporte de voz, datos y vídeo.

Para las tres empresas participantes, el nuevo entramado de fibra óptica generará "una mayor competencia en el mercado de telecomunicaciones de México" y un aumento "en la competitividad del país a nivel internacional".