Sector de telecomunicaciones en México crece 12.3% en primer semestre del año

El sector de las telecomunicaciones creció un 12.3% en México en los primeros seis meses de este año, respecto al mismo periodo de 2009, informó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

El organismo gubernamental precisó en un comunicado que este sector repuntó un 11.8 por ciento en el período de abril a junio de este año comparado con los mismos meses del año pasado.

La Cofetel destacó el comportamiento positivo en el tráfico de larga distancia internacional de entrada, en los servicios vía satélite y televisión por cable.

Por el contrario, los servicios de radio unidireccional para telefonía celular, tráfico de larga distancia internacional de salida y de larga distancia nacional, televisión vía microondas y telefonía fija decrecieron.

En telefonía fija se registró una caída de 5.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, provocado, entre otros factores, por la migración de los servicios fijos tradicionales a móviles y la desactivación de líneas del principal operador de este servicio.

El tráfico de larga distancia internacional de Salida, decreció en un tres por ciento anual.

La televisión vía microondas cayó 38.6 por ciento, por lo que el número de clientes cerró en 393 mil  al concluir el primer semestre de este año.

Según la Cofetel, hasta junio de este año había en México 19.4 millones de líneas activas de telefonía fija, lo que supone una teledensidad de 18 líneas por cada cien habitantes.

La telefonía móvil creció un 14.7 por ciento con relación al segundo trimestre de 2009, la menor cifra que se registra en los últimos trimestres.

Otros segmentos con tasa de crecimiento positiva fue el de radiocomunicaciones (trunking), al subir un 11.7 por ciento, y el número de usuarios al cierre de junio pasado fue de 3.2 millones.

La televisión vía satélite (DTH) creció en 97.4 por ciento, la mayor tasa desde que comenzó este servicio y con ello alcanzó a 3.3 millones de suscriptores.

El tráfico de larga distancia internacional de entrada, medido en minutos, aumentó un 5.2 por ciento, debido a un efecto positivo del reajuste económico en los Estados Unidos, país en el que se genera el 95 por ciento de las llamadas a México.

El número de usuarios de televisión por cable registró un crecimiento anual de 6.1 por ciento hasta alcanzar 5.22 millones de suscriptores.

Las transmisiones vía satélite, medidas en Megahercios, registraron un repunte de 5.3 por ciento.

Respecto a la tarifas en el sector telecomunicaciones, la Cofetel subrayó una tendencia a la baja e términos reales y nominales.

El Índice de Precios del Servicio Telefónico se redujo un 4.3 por ciento, ayudado principalmente por una caída anual de 21.4 por ciento en el segmento de línea telefónica, detalla el comunicado.

Reporte de la Cofetel