Secretaría de Educación de México evaluará a 2.5 millones de estudiantes de educación media superior

La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que la Subsecretaría de Educación Media Superior aplicará hasta el 24 de septiembre la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior y la Valoración del Logro Académico a, por lo menos, 2.4 millones de estudiantes de los subsistemas de bachillerato adscritos a la SEP.


La secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, dijo en un comunicado que “dicha evaluación contribuirá a diseñar estrategias y actividades para fortalecer esos aprendizajes y poner al día a quienes por diversos motivos no pudieron realizar las actividades escolares a distancia”.

El aprendizaje obtenido durante el Ciclo Escolar 2020-2021 se valorará de acuerdo con el segmento de la población estudiantil al que pertenezca el alumno en 3 grupos:

1) Estudiantes con los que se mantuvo comunicación constante y fueron atendidos.

2) Estudiantes con los que se ha tenido una comunicación periódica y han sido atendidos mediante el apoyo de cuadernillos.

3) Estudiantes de nuevo ingreso.

La institución informó que también fortalecerá la situación socioemocional de todos los actores de la comunidad escolar y se promoverá la salud integral, brindando recursos pedagógicos en favor del cuidado físico, el bienestar emocional afectivo y la responsabilidad social, para lo cual se consideran diversas acciones.

La primera, es el levantamiento de una encuesta internacional que se realizará en planteles de Media Superior a inicios del Ciclo Escolar, para hacer un diagnóstico socioemocional comparativo con la región latinoamericana.

En segunda instancia, y en alianza con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se trabaja en una aplicación que permitirá a cada centro educativo desarrollar un diagnóstico de salud física, mental y emocional, y llevar una bitácora para monitorear cambios y dar seguimiento.

Por último, como una herramienta adicional para acompañar la práctica socioemocional de las y los docentes, se creó la Red de Acompañamiento Docente (RAD), como un espacio de diálogo y comunidad de aprendizaje entre pares, en la que, a través de plataformas digitales, se ofrecen pláticas, conferencias y se discuten propuestas que desarrollan los profesores durante su labor educativa cotidiana.