Durante la ceremonia de entrega de la novena edición del Premio Rostros de la Discriminación, la autora de “Todo empezó el domingo”, “Hasta no verte Jesús mío”, “La noche de Tlatelolco”, “De noche vienes”, “Tinísima” y “Con La piel del cielo”, entre otras obras, ofrecerá un mensaje en el Auditorio del Museo Franz Mayer.
El Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” fue creado para reconocer el trabajo de periodistas, comunicadores, caricaturistas y toda persona que desde los diferentes medios de comunicación –impresos y electrónicos–, promueven, fomentan y sensibilizan a sus audiencias en el respeto al derecho de todas las personas a ser tratadas con igualdad y sin discriminación.
El Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” surge en 2005 a iniciativa del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), y de la Fundación “Manuel Buendía”.
Posteriormente, se integraron el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México); el Instituto Mexicano de la Radio (IMER); el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México (UIA); el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México (PRENDE), así como el Programa de Equidad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que participó durante dos ediciones del Premio.
Este año, a fin de fortalecer el carácter nacional del Premio, se suman al Comité organizador: el Instituto Municipal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Querétaro y las Comisiones de Derechos Humanos de los estados de Guerrero, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
Por otra parte, los encargados de entregar las preseas a los ganadores de las ocho categorías contempladas en el Concurso del Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” son:
El Representante Adjunto en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, y Carlos Lara Sumano, Director General del Instituto Mexicano de la Radio; extenderán la presea a Fernando del Collado Cuevas, ganador en la categoría de Reportaje en Medio Impreso, por su trabajo La homofobia vive en Nayarit “Besitos, ¡por ratas se volvieron jotos!”, publicado en la Revista Emeequis.
La Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jacqueline L´Hoist Tapia, y Elisa Alanís, integrante del Jurado Calificador, entregarán el premio a Ana Lucía Hernández Sánchez, ganadora en la categoría de Reportaje en Televisión, por su trabajo Somos Negros, transmitido por el noticiario Primero Noticias de Televisa.
Guadalupe Juárez, también integrante del Jurado Calificador, y la Directora General del Medio Universitario del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México, Genoveva Vergara Mendoza, entregarán el premio a Lucano Romero Cárcamo, ganador en la categoría de Reportaje de Radio, por su trabajo Prueba de Vida, transmitido a través de Radio Teziutlán, en Puebla.
Omar Raúl Martínez, Presidente de la Fundación Manuel Buendía, y José María Cázares Solórzano, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, entregarán el premio a Dulce Abril Ramos Cardona, ganadora en la categoría de Reportaje Multimedia en Internet, por su trabajo La traición de México, el desdén del Estado ante el migrante que retorna, publicado en Animal Político.
Lídice Rincón Gallardo, Directora del Instituto Municipal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Querétaro, y Jaqueline Ordoñez, en representación del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Tlaxcala, Francisco Mixcóatl Antonio, , extenderán la presea a Mario Luis Fuentes Alcalá, ganador en la categoría de Artículo de Opinión, por su trabajo Discriminación y Pobreza, publicado en el periódico Excélsior.
Miguel Nava Alvarado, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro y Daniel Aguilar, miembro del Jurado Calificador, serán los encargados de dar el premio a Enrique Rashide Serrato Frías, ganador en la categoría de Fotografía, por su trabajo Escuela de Cartón, publicado en la Revista Cuartoscuro.
Frida Hartz, integrante del Jurado Calificador, y el Lic. Raúl Arroyo González, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, extenderán la presea a Jesús Daniel Galindo Rivera, ganador en la categoría de Caricatura, por su trabajo Sociedad limitada, publicado en el Periódico Entretodos, de Torreón, Coahuila.
Pascal Beltrán del Río, integrante del Jurado Calificador, y Juan Alarcón Hernández, Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, entregarán el premio a Quitzé Fernández Bonilla, ganador en la categoría de Crónica, por el texto titulado El periodista gay que escribía cuentos de terror, publicado en el Semanario Vanguardia, de Saltillo, Coahuila.
Ricardo Bucio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, y Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, entregarán el Premio por Trayectoria a la periodista y escritora Elena Poniatowska.