La propuesta de la legisladora busca incrementar el impuesto de 35 a 90 centavos por unidad, para que la cajetilla de 20 cigarrillos pague 18 pesos.
“En el 2010 (la cajetilla de 20 cigarros) tuvo un incremento de siete pesos (lo que se aplica actualmente) y lo que estamos buscando es que sean 11 pesos más, lo que sumarían 18 pesos en total”, dijo en declaraciones a la prensa.
La diputada, integrante de la comisión de Salud, aseguró que de ser aprobada esta iniciativa, se recaudarían siete mil millones de pesos adicionales, para sumar un total de 42 mil millones anuales por este impuesto.
La diputada panista propone reformar al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Señaló que su bancada ha integrado mesas de trabajo para elaborar esa propuesta junto con las diferentes fracciones y que se pueda presentar como parte de reformas a la Ley General de Salud, donde se implemente un incremento al IEPS en el tabaco.
“La idea es presentar, en compañía de los demás legisladores de todas las fracciones, la mejor propuesta que garantice mejorar la salud para los jóvenes”, dijo.
Explicó que en el país existen unos 17 millones de personas adictas a esta “droga” y con el incremento en el precio de la cajetilla de cigarros se reduciría el consumo en un 19.3 por ciento.
Detalló que el sector salud se gasta en promedio 75 mil millones de pesos anuales en atención de personas que presenta alguna enfermedad ocasionada por el tabaco.
Indicó que 66 mil personas mueren al año por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, como el cáncer pulmonar, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica, infarto al miocardio y enfermedades cardiovasculares.
El senador Francisco López Brito (PAN) señaló que la bolsa total de recaudación con esta propuesta sería una alternativa, en lugar de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a colegiaturas y a la compra, venta y renta de inmuebles, que propone el Ejecutivo federal en su propuesta de reforma hacendaria.