Presentan avances del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

“La planeación agrícola nacional debe de estar fundamentada en la labor de los centros de investigación y desarrollo para asegurar su viabilidad a mediano y largo plazos”, aseguró el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez.

Etiquetas: 

Al realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacó la colaboración entre ambas instituciones, la cual, dijo, es estratégica para el impulso del sector primario del país.

“Es nuestra responsabilidad ver cómo fortalecer a este centro desde la instancia pública, pero también desde el ámbito privado”, abundó.

El director del Programa de Recursos Genéticos del CIMMYT,  Kevin Pixley, resaltó que mediante la inversión de la Sagarpa en el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), el Centro ha logrado analizar y caracterizar más de 29 mil muestras de semilla de maíz y 55 mil muestras de trigo.

Esto, con el fin de encontrar genes nativos que pueden aumentar el rendimiento, la resistencia a enfermedades y la tolerancia a factores climáticos adversos de las semillas de maíz y trigo que siembran los productores de México.

El líder de MasAgro – Maíz en el CIMMYT, Arturo Silva Hinojosa, indicó que con al aprovechamiento de esta fuente de recursos genéticos para la agricultura, el CIMMYT ha desarrollado 20 híbridos nuevos de maíz de alto rendimiento adaptados a las principales regiones de México, donde el grano depende de la lluvia o del temporal para crecer.

“Estamos trabajando con 42 compañías semilleras mexicanas para reproducir estos híbridos y comercializarlos a precios accesibles en zonas con alto potencial”, acotó.

Expresó que se estima que las ventas de las compañías semilleras que participan en MasAgro representan 28 por ciento del mercado en México; actualmente, dijo, el número total de bolsas producidas es suficiente para sembrar 850 mil hectáreas.

El líder del proyecto MasAgro del CIMMYT, Bram Govaerts, subrayó que “MasAgro es un programa de investigación aplicada que a la fecha, ha trabajado directamente con 200 mil productores y ha promovido la adopción de prácticas y tecnologías de intensificación sustentable en la producción de maíz y trigo en alrededor de medio millón de hectáreas a lo largo y ancho de México”.

Aseguró que también se cuenta con 16 prototipos de maquinaria de precisión agrícola que MasAgro ha desarrollado para diferentes escalas de producción, desde autoconsumo hasta intensivo o comercial.

MasAgro reportó también avances importantes en las líneas de investigación que promueven un aumento en los rendimientos de trigo.

Luego de ensayos de campo en México y en sitios de evaluación internacionales, el programa ha logrado desarrollar un conjunto de líneas élite que rinden nueve por ciento más, en promedio, que las variedades comerciales utilizadas por los productores en la actualidad.

El programa impulsa, además, diferentes soluciones de almacenamiento, como silos y bolsas herméticas, que reducen pérdidas postcosecha.

Las más recientes mediciones de impacto del CIMMYT indican que los productores de maíz de temporal han incrementado la rentabilidad de sus unidades productivas entre nueve y 31 por ciento.

El recorrido por las instalaciones del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, incluyó una visita al banco de recursos genéticos de maíz y trigo –uno de los más importante del mundo-, donde se preservan miles de muestras, las cuales son estudiadas mediante programas de investigación y desarrollo de variedades de mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y capacidad de adaptación al cambio climático.

En este evento participó también el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Sagarpa, Héctor Samuel Lugo Chávez.