Piden declaratoria de desastre por incendios forestales en Coahuila

El Congreso local solicitó al gobierno federal que a la mayor brevedad se declaren zonas de desastre las áreas del estado de Coahuila afectadas por los incendios forestales, a fin de obtener recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Etiquetas: 

00021026-original.jpeg

La humareda provocada por un gran incendio en la zona serrana de Acuña, Múzquiz y Ocampo (Coahuila,México).

Lo anterior, con el propósito de extinguir los siniestros, y aplicar una parte de los recursos para la restauración y recuperación del ecosistema dañado, así como la prevención de otros posibles incendios, indicó el diputado priísta Ramiro Flores Morales.

Señaló que también se solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), instalar casetas de vigilancia con guardabosques para prevenir incendios forestales en las zonas más susceptibles.

Dijo que en estos momentos los daños ocasionados por estos siniestros son de 95 por ciento de matorrales y pastizales, y el resto es de arbolado mediano y adulto.

Refirió que actualmente siguen activos los incendios en los predios de “Las Hayas”, en los límites de Múzquiz y Ocampo; y en “El Bonito”, entre Acuña y Múzquiz; así como en el lugar conocido como “La Sabina”, en esa región,

También, “El Pacheco”, ubicado entre Las Hayas y Las Pilas, en los límites de Múzquiz y Ocampo, dijo el diputado local.

“Una permanente preocupación es de que el fuego se concentre en algún cañón de la sierra dónde podrían refugiarse especies como el oso negro, el venado cola blanca y otras especies, causando un enorme daño al hábitat de esa fauna”, declaró.

“Por ello, es necesario que esta soberanía se sume a la solicitud hecha por el gobernador para que las áreas dañadas sean declaradas zonas de desastre, a fin de obtener los recursos necesarios del Fonden”, agregó.

Dijo que, además, los diputados locales deben promover e impulsar el cuidado, conservación, reforestación y prevención de desastres posteriores, de la bella campiña de Coahuila y en particular de las pocas zonas boscosas que hay en la entidad.