En sesión solemne, el senador del PAN, Humberto Aguilar indicó que la Revolución no ha muerto, pues “la agenda de causas y anhelos sigue vigente y la responsabilidad de los nuevos actores políticos es rediseñar soluciones y repensar los problemas sin atavismos”.
“Ya no hay temas tabúes ni intocables, una Revolución viva y actuante no puede permitirse el lujo de convertirse en reaccionaria y mucho menos en conservadora, pues ello seria convertirla en su propio asesino.
“Ningún tema puede quedar exento de revisión: ni la reelección legislativa ni la propiedad del Estado sobre los recursos naturales si queremos detonar inversión y empleo en una economía global, ni los derechos laborales ni la propiedad de la tierra ni nuestro sistema de gobierno”, subrayó.
Al fijar la postura del PRI, el senador Heladio Ramírez dijo que a 100 años del inicio de la Revolución “es indiscutible que la institucionalidad y el nacionalismo se han debilitado en la medida en que han crecido la desigualdad social y concentración de la riqueza en unas manos”.
Sostuvo que el cambio al modelo neoliberal, que inició hace 10 años, “atropelló las estrategias de desarrollo de una economía mixta orientada por la Revolución, y el resultado “ha sido más sufrimiento y desdicha para el pueblo mexicano”.
“Hoy los campesinos pierden la batalla contra la pobreza y hambre; muchos de nuestros jóvenes, especialmente los ninis, sin opción alguna, son atrapados por el crimen organizado para trabajar matando
“Por estas ofensas civiles nadie puede anticipar hasta donde llegará el descontento que permea en amplios sectores, como consecuencia del estancamiento económico, la inseguridad, violencia, desempleo, y aumento en el número de pobreza”, puntualizó el ex gobernador de Oaxaca.
En su turno, el legislador del PRD, José Guadarrama señaló que a 100 años del inicio de la Revolución, en México hay desigualdad, pobreza, exclusión y concentración de la riqueza, “pues los medios de producción sólo son para unos cuantos”.
“A 100 años de distancia del inicio de la Revolución aún no hemos sido capaces de resolver los grandes problemas nacionales; aún siguen ahí, afuera, en las ciudades, estados, y en la mayoría de los municipios del país”, enfatizó.
En la casona de Xicoténcatl número 9, Guadarrama aseveró que actualmente “estamos varados, perdidos en una disputa por una simple y vulgar lucha por el poder político”.
Al hablar a nombre del PT, el senador Ricardo Monreal criticó el “desdén, el olvido y el ninguneo de Estado” que ha sufrido, a su juicio, la conmemoración del 100 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
“El 20 de noviembre las dos cámaras del Congreso de la Unión estarán cerradas ¿Esa es la digna celebración del 100 aniversario de ese movimiento social?, preguntó el ex gobernador del estado de Zacatecas.
En representación del PVEM, el senador Jorge Legorreta dijo que el gran legado fue reordenar la economía y a la sociedad en una nueva nación.
Por ello demandó no desmantelar las industrias petrolera y eléctrica, emanadas de gobiernos de la Revolución.
Sin embargo, ahora México vive al borde de un estallido social debido a la inseguridad pública y la crisis económica, por lo que urge un pacto político para renovar las instituciones y redistribuir la riqueza del país, exigió Legorreta.
Por su parte, el legislador de Convergencia, Dante Delgado dijo que no hay nada que celebrar, “pues México vive uno de los momentos más delicados de su historia, ya que la inseguridad y los poderes fácticos mantienen al país en vilo”.
En la sesión solemne estuvieron presentes el vicepresidente de Argentina, Julio Cobos, quien es senador, y el presidente del Senado de Chile y del Parlamento Latinoamericano,
Jorge Pizarro, quienes participan en un evento internacional de legisladores.