La discapacidad visual, de acuerdo con las cifras de la OMS, alcanza globalmente a 285 millones de personas, de las cuales 246 millones presentan problemas de baja visión de moderada a severa y 39 millones de personas son ciegas. Las causas principales se ubican en padecimientos como miopía, hipermetropía y astigmatismo no corregidos, los que en conjunto representan 43 por ciento del total de los casos, en tanto que las cataratas no operadas ocupan la segunda posición con 33 por ciento del total de los casos.
En México, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la segunda causa de discapacidad es la visión, ya que del total de personas con alguna discapacidad, 58.4 por ciento tiene dificultades para ver, aun y cuando utilicen lentes. De la población total con discapacidad, entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, las dificultades para ver son las más frecuentes con 44.6 por ciento.
Para el primer semestre de este año, la cartera vigente de Gastos Médicos Mayores de GNP Seguros registró más de 4 mil casos, los cuales generaron un pago de atención de más de 79.4 millones de pesos. Por otro lado, al cierre de 2016, se registraron más de 7 mil 600 casos lo que genero un pago de atención de más de 161 MDP.
GNP también expuso que de los casos atendidos en lo que va de 2017, las mujeres presentan más afectaciones de la vista con 54 por ciento del total y 46 por ciento corresponde a los varones, mientras que por edades el rango con mayor número de casos es el de 25 a 30 años de edad.
De acuerdo con la OMS, es importante precisar que 90 por ciento de la carga mundial de la discapacidad visual se registra en las naciones con menores ingresos, y del total de quienes sufren de ceguera, 82 por ciento son personas mayores de 50 años de edad.
El Dr. Alejandro Chías Subdirector Médico de GNP Seguros, menciona que entre los padecimientos visuales y que suelen ser los más comunes entre la población y que provocan mayor impacto en la salud, incluso ceguera, se encuentran los siguientes:
Cataratas: causantes del 45 por ciento de los casos de ceguera entre personas de 50 a 60 años y que surge cuando el cristalino del ojo se opaca provocando baja visión o nublada.
Retinopatía Diabética: la cual se encuentra como una de las principales causas de ceguera entre las personas de 20 a 70 años que padecen diabetes. El tratamiento para este padecimiento es normalmente quirúrgico.
Queratocono: Se presenta cuando hay una curvatura del ojo anormal que lo deja en forma de cono. Este padecimiento visual se presenta la mayoría de las veces en jóvenes en edad productiva entre los 20 y 30 años. Este padecimiento se considera grave ya que su tratamiento consiste en el trasplante de córnea.
"Los problemas de la visión deben tomarse con seriedad y acudir con un médico especialista en los primeros síntomas ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 80 por ciento de los casos de discapacidad visual en el mundo son evitables y es posible curarlos siempre y cuando se detecten a tiempo y se pueda dar un tratamiento adecuado, de ahí la importancia de llevar un seguimiento médico periódico" finalizó Alejandro Chías, subdirector Médico de GNP Seguros.