México está preparado para dar cumplimiento a acuerdo internacional en materia marítima

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Marina Mercante, en conjunto con la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), anunciaron en conferencia de prensa que México está listo para dar cumplimiento al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS (Safety of Life at Sea, por sus siglas en inglés).

Etiquetas: 
SCT

A partir del 1° de julio de 2016 entrará en vigor una enmienda al Convenio SOLAS, que hará necesario que los contenedores a embarcar por vía marítima cuenten con un Certificado de Peso, el cual deberá ser emitido por centros de pesaje que cuenten con básculas verificadas y calibradas. Los contenedores cuya masa bruta no haya sido verificada no podrán ser embarcados.

Para estar en condiciones de dar cumplimiento a esta disposición, la Dirección General de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, emitieron el “Acuerdo que establece los lineamientos aplicables para verificar la masa bruta de los contenedores con carga, antes de su embarque para transporte marítimo”, el cual se publicó el 17 de junio de 2016 en el Diario Oficial de la Federación.  Este Acuerdo establece que a partir del 1º de julio de 2016, la carga de exportación que deba ser embarcada en un buque deberá contar con un Certificado de Peso, que acredita la Masa Bruta Verificada (MBV).

Establece también que los instrumentos para pesar utilizados para determinar la MBV de los contenedores deben contar con calibración y verificación vigente conforme a lo establecido en la NOM-010-SCFI-1994 o la que la sustituya o, en su caso, procedimientos alternos que apruebe la Dirección General de Normas para aquellos instrumentos excluidos del ámbito de aplicación de dicha NOM.

La verificación y calibración de las básculas necesarias para pesar contenedores, ha sido posible gracias al esfuerzo de laboratorios y unidades de verificación acreditados, así como a la labor de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Durante este año, la EMA ha llevado a cabo un intenso programa de capacitación para ampliar la acreditación de 7 laboratorios de calibración y 4 unidades de verificación para instrumentos utilizados y así determinar el peso de los contenedores, y que se suman a los 78 laboratorios de calibración y 24 unidades de verificación acreditados por EMA para la calibración y verificación de básculas de mediano y alto alcance para atender todo el país.

Gracias a este esfuerzo conjunto, México cuenta hoy con básculas verificadas y calibradas que garantizarán que los contenedores lleven el peso dictaminado, contribuyendo con ello a evitar accidentes, salvaguardando así la vida humana en el mar y evitando afectaciones a los exportadores.

Estuvieron también presentes en la rueda de prensa conjunta el Director General de Marina Mercante de la SCT, Pedro Pablo Zepeda Bermúdez, y el Presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación, AC, José de Jesús Cabrera Gómez, quienes al término del evento entregaron reconocimientos a los titulares de las Unidades de Verificación y Laboratorios de Calibración.

Etiquetas: 
SCT