Con información de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a propósito del Día del Maestro, recordó que esta fecha se festeja desde 1918.
En su cuenta @PROFEDET de Twitter, refirió que en septiembre de 1917, el entonces presidente Venustiano Carranza emitió el decreto para reconocer a los maestros.
Actualmente, precisó, del total de profesores que hay en el país, 75.30 por ciento imparte clases en educación básica, 12.10 por ciento en el nivel medio superior y 12.60 por ciento en el superior.
El organismo indicó que 62 por ciento de los maestros en escuelas públicas corresponde a mujeres y 38 por ciento a profesores varones, en tanto que 73.90 por ciento de los docentes en México tiene Licenciatura como nivel de estudios promedio.
Subrayó además que fue José Vasconcelos el creador de la SEP, por lo que fue llamado el Maestro de América, y que junto con Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez, Antonio Caso, Aurelia Guevara y Vicente Lombardo, está en la lista de los docentes más destacados del país.