Libres de brotes epidemiológicos, los estados afectados por Alex: SSA

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta el momento no se registran brotes epidemiológicos en los estados afectados por el huracán Alex.

Sin embargo la SSA mantiene las acciones de promoción de la salud y vigilancia epidemiológica en los municipios inundados, por lo que se continúa enviando personal médico especializado en situaciones de desastre.

En un comunicado, la dependencia federal detalló que arribaron tres brigadas más a la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, para atender a la población, las cuales se suman a las que trabajan en los municipios Anáhuac y General Terán, en la misma entidad.

Precisó que actualmente están activados 24 refugios temporales que albergan a 2,021 personas, y se han brindado 15,218 consultas, de las cuales 9,946 han sido en unidades médicas, 2, 651 en albergues y 2, 621 en módulos de atención.

En materia de vacunación indicó que se han aplicado un total de 16,444 vacunas para prevenir enfermedades como hepatitis A y B, tétanos, diarrea por rotavirus, neumonía e influenza A(H1N1), entre otras.

Respecto de la detección de vectores, la SSA agregó que se han abatizado 97 localidades, 51,526 casas visitadas y se han revisado 448,580 recipientes para almacenar agua, de los cuales se trataron 133,355.

Además de realizaron trabajos de nebulización en 128 localidades con una extensión de 6,858 hectáreas, protegiendo a una población de 225,440 personas.

En tanto, en Tamaulipas se continúa también con las actividades de vigilancia epidemiológica, con brigadas de salud federales y estatales en los ayuntamientos afectados de Victoria, San Fernando, Matamoros, Nuevo Laredo, Mante y Reynosa.

En cuanto al control de riesgos sanitarios, la dependencia comentó que fueron visitadas 25 localidades, en las que se atendió a una población de 50,885 personas; además realizó saneamientos en 32 albergues, cloró 130 depósitos de agua y encaló 150 focos infecciosos.

Para el control de vectores se han nebulizado 58 localidades con un radio de mil 170 hectáreas, protegiendo a una población de 44,505 personas.

En Coahuila, en tanto, se cuenta con 24 refugios temporales an las que son atendidas mil 303 personas por 40 médicos y 40 enfermeras, además de siete galenos especializados en vigilancia epidemiológica.

En esta entidad, detalló la SSA, se han aplicado un total de 30,298 dosis de vacunas, de las cuales 9,676 son de antihepatitis B, 14,815 de toxoide tetánico diftérico y 5,807 de antiinfluenza A(H1N1).