Para ello propuso crear una Comisión Intersecretarial integrada por los secretarios de Gobernación; Hacienda; de Salud; Seguridad Pública; de la Defensa Nacional; Marina; de Relaciones Exteriores, el procurador General de la República y senadores.
Creel Miranda se refirió particularmente al caso Oakland, California, donde se legalizó recientemente la producción a gran escala de cannabis y un gravamen del 1.8 por ciento a su comercialización.
Además, dijo, el próximo 2 noviembre se someterá a votación pública una medida similar conocida como la proposición 19, que legalizaría la posesión, transporte, cultivo, consumo y venta de mariguana en todo el estado de California.
Añadió que en los estados de Alaska, Colorado, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington, se ya despenalizó la posesión y uso de mariguana con fines medicinales.
El senador panista consideró que la legalización de la marihuana en Estados Unidos forzosamente impacta en la estrategia y política del Gobierno mexicano.
“Urge instalar la Comisión Intersecretarial para analizar y dictaminar los efectos de dichas acciones estadounidenses sobre las políticas y medidas adoptadas por el Gobierno mexicano” subrayó.
La comisión propuesta por Creel analizará la repercusión de que dichas leyes estadunidenses tendrán en el combate a la delincuencia organizada y la Salud pública en México así como así como en la producción, y tráfico de sustancias ilícitas.
También evaluaría la prevención y combate al consumo de drogas; rehabilitación y centros de reintegración social; importación y exportación de sustancias ilícitas entre México y Estados Unidos; Seguridad interior y asuntos migratorios relacionados con la producción de mariguana.