En conferencias de prensa separadas, ambos políticos aseguraron que sus institutos privilegian la propuesta sobre las descalificaciones y confían en que las elecciones del 4 de julio se desarrollen en paz social.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, señaló que el Partido Acción Nacional realiza en Tlaxcala una campaña “para amedrentar al electorado, como lo está haciendo en otras ciudades y como lo ha hecho desde 2006”.
“La campaña panista está apostando a profundizar la confrontación y el encono entre los tlaxcaltecas, como una más de sus prácticas de intolerancia de corte fascista está tratando de intimidarnos”, indicó.
Refirió que busca evitar “que nuestro candidato, Mariano González Zarur, siga avanzando en la construcción de una mega-coalición para recuperar Tlaxcala para los tlaxcaltecas”.
El dirigente priista detalló que como parte de la “guerra sucia” que realizan otras fuerzas políticas, diversos ciudadanos y trabajadores del CDE han recibido llamadas telefónicas intimidatorias.
“Las llamadas las está recibiendo la ciudadanía para que no voten por Mariano González o si no les va a pasar algo, incluso gente que trabaja aquí, se han intensificado las llamadas esta semana, lo que nos preocupa”, dijo.
Por su parte, en conferencia de prensa realizada en la ciudad de Apizaco, la candidata a la gubernatura por el local Partido Socialista (PS), Rosalía Peredo Aguilar, lamentó que las campañas se desarrollen en un ambiente de descalificaciones.
La senadora panista con licencia resaltó que en las actividades que deben ser proselitistas se privilegia la descalificación en lugar de las propuestas, lo que “no es un signo de madurez”.
Expuso que es importante que se generen condiciones de tranquilidad y paz social de cara a los comicios del próximo 4 de julio.
Peredo Aguilar aseguró que su campaña se ha basado en propuestas y la suma de voluntades, dejando atrás las confrontaciones lo que ha generado que la ciudadanía le dé su confianza.
Por otra parte, señaló que es preocupante el manejo que pueda tener el Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE) del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), durante el día de las elecciones.
Por ello, exigió al organismo encargado de los comicios locales se clarifique quienes serán los encargados de manejar este importante instrumento electoral.
“Es preocupante, porque a pocos días de la jornada se pretende mover a los equipos técnicos que le van a dar sustento a la captura de datos, esto nos hace pensar que alguien pretende generar condiciones para hacer una cargada del sistema de datos y favorecer a alguien”, dijo.
La senadora con licencia expuso, sin embargo, que “debo tener confianza en las instituciones porque es lo que nos queda, porque para eso fueron creadas, las conductas que asuman es responsabilidad de cada un de quienes lo integran”.
Asimismo, confió en que la jornada electoral se llevará a cabo en un ambiente de tranquilidad, en la que los ciudadanos saldrán a depositar su voto con libertad y sin presiones.