La reforma laboral no sólo es urgente, sino indispensable: Lozano

El secretario del Trabajo, Javier Lozano, señaló que en breve el Ejecutivo Federal podría presentar su propuesta de reforma laboral y confió en que a más tardar entre febrero y abril de 2010 el Congreso tenga un dictamen sobre el asunto para su discusión y, en su caso, aprobación.

00004841-original.jpeg

Javier Lozano.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) subrayó que dicha reforma no sólo es urgente sino indispensable, y dejó en claro que no requiere cambios constitucionales pero sí profundas adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo.

El gran objetivo será que la nueva legislación se convierta en un vehículo facilitador para que cada vez más jóvenes y mujeres tengan acceso al mercado laboral en la economía formal, pero con evidentes compromisos de productividad y competitividad de los factores de la producción, apuntó.

Sostuvo que en ese proceso no serán afectados los derechos individuales y colectivos de los trabajadores que son históricos, fundamentales y adquiridos en las luchas del movimiento obrero.

Lozano Alarcón dijo que no habrá imposiciones y que los representantes de las principales centrales obreras tienen la potestad y capacidad para cuidar y vigilar que en la reforma no se dañen los intereses de la clase trabajadora.

Reconoció que en un nuevo marco normativo para el ámbito del trabajo en el país, la procuración, administración e impartición de justicia en el terreno laboral son puntales de la modernización de las instituciones y en ese rubro hay rezagos graves.

Destacó que se fortalecerá la autonomía sindical en México, pero el gobierno federal entiende que sin libertad sindical no hay tal, y señaló que sin pretender imponer la agenda de los legisladores el Ejecutivo federal presentaría en breve su propuesta e iniciativa de reforma laboral.

El secretario del Trabajo confió en que a más tardar en el periodo ordinario de sesiones de febrero y abril de 2010 el Congreso de la Unión tenga un dictamen de reforma laboral listo para su discusión y en su caso aprobación.

Javier Lozano consideró que están dadas las condiciones para reformar la Ley Federal del Trabajo que data de 1970 y es reglamentaria del Artículo 123 Constitucional.

Advirtió: "yo no veo cómo, con la ley que tenemos, lo digo con absoluta honestidad y responsabilidad, aún cuando vayamos en una ruta de recuperación en la parte económica y de empleo, yo no veo cómo

esta ley nos va a permitir dar el siguiente paso para crear los empleos que necesitamos".

"No sólo considero urgente la reforma laboral, la considero indispensable, y creo que estamos llamados, ahora sí, a sentarnos a la mesa y a emprender estos acuerdos", insistió.

"Lo que proponemos es que la nueva legislación se convierta en un vehículo facilitador para que cada vez más jóvenes y mujeres tengan acceso al mercado laboral, al mercado de trabajo en la economía formal", subrayó.

Fundamentó la propuesta con datos duros y ponderó, por ejemplo, que la desocupación hoy en día de los jóvenes es de casi el doble de lo que resulta la tasa de desocupación en general de la Población Económicamente Activa (PEA).

En tanto la participación de la mujer en el mercado laboral es de casi 37 por ciento, no obstante que hay más mujeres que hombres en todo el país.

Señaló que otro tema ausente en la legislación actual es el de la productividad. La cultura de basar las relaciones laborales en esos términos sin afectar los derechos de los trabajadores.

"Tenemos que apuntalar nuevos conceptos como la punteabilidad, multifuncionalidad, desaparición del escalafón ciego, la capacitación, no como una carga sino como inversión para el empresario y los trabajadores", y que a mayor productividad tengan un mayor ingreso los trabajadores, refirió.

Indicó que la contratación y pago por horas, jornada u obra, asuntos que si bien ya están previstos, deben ser reglamentados para evitar abusos.

Hay que dar la flexibilidad para la contratación, afirmó para después subrayar que el fenómeno de los paros técnicos son indicadores de que algo hay que cambiar en la ley.

Lozano Alarcón habló también de otras modalidades de contratación con capacitación previa de los aspirantes a una plaza, lo que abonará a la productividad de los trabajadores y las empresas.

Citó los contratos a prueba que consisten en permitir a los trabajadores y patrones que ante la duda si puede funcionar una persona en determinado puesto, se le ponga a prueba su desempeño de esa labor con el pago correspondiente y sus prestaciones como cualquier otro empleado.

Hay que poner en la ley que agotado ese tiempo sea cuando se determine o formalice una relación definitiva de trabajo, lo que evitaría abusos de los patrones que contratan por tiempo indefinido y en calidad de eventuales a sus empleados, acotó.

"Esto me parece que es también algo que resulta necesario a la luz de que tenemos un círculo vicioso donde a nuestros jóvenes no se les contrata por falta de experiencia y capacitación, pero la verdad es que no pueden adquirir experiencia si no se les da la oportunidad de trabajar", admitió.

También se refirió a la necesidad de eliminar diques como el del escalafón ciego, concepto vigente donde asciende el trabajador que mayor antigüedad tiene, con independencia de qué tan productivo es o qué tan capacitado está.

"En este momento sube en el escalafón el más antiguo, estas fórmulas no son útiles y de hecho en muchos de los casos los contratos colectivos ya están recogiendo fórmulas de productividad en lugar de este escalafón ciego", afirmó.

El titular de la STPS invitó a los involucrados en este tema a no temer a los cambios en la Ley Federal del Trabajo para recoger lo que las mejores prácticas internacionales en el ámbito laboral marcan para contribuir a la competitividad.