Además de los mexicanos, el Tribunal Oral Federal 2 de la localidad de San Martín, a las afueras de Buenos Aires, sentenció a penas de entre cuatro y seis años de cárcel a cinco argentinos y dictó la absolución de otros cuatro.
Los mexicanos que recibieron la máxima pena son Rubén Rodríguez Cano, Luis Rocha Mendoza, Miguel Sierra Chávez, Jorge Jerónimo Lira, Rodrigo Lozano Rodríguez, Jesús Arroyo Vergara, Edgar Daniel Rocha Mendoza, Salvador Barrera Valadez.
A cuatro años y medio de prisión fueron sentenciados los mexicanos Salvador de la Cruz Acuña y Roberto Domínguez Martínez, mientras que el también mexicano José Luis Velasco Colón resultó absuelto.
La causa penal se inició en julio de 2008, cuando los mexicanos condenados hoy a seis años fueron detenidos en un "megaoperativo" policial a las afueras de Buenos Aires que dejó al descubierto el mayor laboratorio de drogas sintéticas encontrado en Argentina.
Los únicos imputados mexicanos que aceptaron responsabilidad penal, pero sólo por el delito de "contrabando", fueron De la Cruz Acuña y Domínguez Martínez, detenidos posteriormente en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando intentaban traficar nueve kilos de metanfetamina.
Entre los argentinos condenados hay empresarios dueños de farmacias y droguerías, a quienes se acusó de haber provisto a los mexicanos la efedrina para ser utilizada como precursor químico en la elaboración de drogas sintéticas.
Por las audiencias del juicio para establecer la "Ruta de la efedrina", como denominó la prensa al caso, desfilaron unos 60 testigos durante más de un año.
Para una segunda etapa, la Justicia tiene previsto sentar en el banquillo de los acusados al argentino Mario Segovia, considerado el "Rey de la efedrina", y el mexicano Jesús Martínez Espinoza, acusado de liderar la banda de narcotraficantes.
Espinoza fue detenido en octubre de 2008 en Paraguay y extraditado posteriormente a Argentina.
Este juicio oral fue requerido por el fiscal federal Jorge Bosca, en base al expediente que estuvo a cargo del juez federal Federico Faggionato Márquez, quien el año pasado fue destituido por "mal desempeño de sus funciones" en otras causas que llevaba adelante.