El acto estuvo presidido por la titular del Conapred, Alexandra Haas Paciuc, y Lorenza Martínez Trigueros, Directora General de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos del Banxico.
En su intervención, Haas Paciuc, señaló que “es necesario reconocer que nuestra economía es sumamente discriminatoria, pues no todas las personas tienen la posibilidad de participar en la economía formal un ejemplo de ello son las casi 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar”.
También comentó que si “por ejemplo, nuestras políticas lograran incorporar al más de un conjunto de la juventud mexicana, 22.2% que no estudia, ni trabaja, a la economías, nuestro país generaría ingresos adicionales con un valor de al menos 0.9% del PIB nacional”.
Y enfatizó que “con la firma de este Convenio se sientan las bases para futuras estrategias que nos acercan más a una sociedad igualitaria”.
En tanto, Lorenza Martínez, Directora General de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos del Banxico señaló que con la firma del convenio de colaboración se asumen compromisos concretos en favor de la igualdad y la no discriminación. Asimismo aseguró que reconocen que la igualdad de oportunidades, la inclusión y la diversidad contribuyen a fortalecer la capacidad técnica y el compromiso ético de la institución y su personal.
Finalmente, Haas Paciuc señaló que “desde el Conapred, nos congratulamos por el gran paso que Banxico da hoy en esta materia y reiteramos nuestro compromiso con todo esfuerzo encaminado a la construcción de un país más incluyente”.