Los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, integrantes de dicha comisión, informaron a los padres de los menores que presentarán a finales de este mes las conclusiones de la investigación ante el pleno del alto tribunal.
Los integrantes de la comisión investigadora sostuvieron este jueves su novena y última reunión pública con los padres de los niños víctimas del siniestro, ocurrido el viernes 5 de junio de 2009 en la capital sonorense.
Aseguraron que la indagación se realizó con transparencia y en todo momento se tomó la opinión de los padres de familia para determinar qué autoridades y particulares fueron responsables de la tragedia que cobró la vida de 49 infantes.
Los resultados se entregarán a los integrantes del máximo tribunal del país, quienes designarán a un ministro que elabore un proyecto de sentencia que señale a los involucrados y, en su caso, se apruebe.
Los magistrados Mota Cienfuegos y Ronzón Sevilla recordaron que los mismos padres de familia propusieron la verificación de guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que participaron especialistas de la UNAM y técnicos extranjeros.
Ambos jueces subrayaron que la participación de los padres de familia en estas investigaciones fue valiosa, pues ratificaron que con estos trabajos se llegaría a la verdad sobre las causas que originaron el incendio.
La comisión investigadora contó entre sus últimos trabajos con entrevistas a representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, así como de la Oficina Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En estas reuniones, los magistrados recibieron un documento en el que se definen los estándares internacionales relacionados con las estancias infantiles, que podrían ser invocados en el caso de la Guardería ABC.