El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá a corto plazo.
El banco Banamex, filial en México del Citigroup, indicó en un reporte que el mercado consensuaba un avance del IGAE en agosto en torno al 6.6 por ciento, lo que confirma un desempeño mejor de la economía al previsto por los analistas.
A su vez, el banco mexicano Ixe destacó en uno de sus informes que el aumento en el IGAE en agosto es el mayor en ese mes desde 2000.
El crecimiento de agosto estuvo impulsado por la mejora de las actividades agrícolas y ganaderas, que aumentaron un 5.3 por ciento gracias al avance de la producción de maíz, trigo y cebada, aguacate, avena y maíz forrajero, uva, tomate rojo y verde, manzana, limón, cebolla, chile verde, alfalfa verde, sorgo forrajero, mango y plátano.
La minería, electricidad, agua y suministro de gas, construcción, e industria manufacturera crecieron un 8.1 por ciento como resultado de un alza en los subsectores de equipo de transporte, servicios a la minería como perforación de pozos, maquinaria y equipo, y las industrias alimentaria, metálicas básicas y de computación.
También crecieron los sectores de comunicación, medición, componentes y accesorios electrónicos, extracción de petróleo y gas, minería de minerales metálicos y no metálicos, plástico y hule, principalmente.
Las actividades del sector terciario (comerciales, financieras, de telecomunicaciones, transporte e inmobiliarias, entre otras) aumentaron un 6.4 por ciento por los avances en el comercio, transporte de carga, servicios inmobiliarios, de alojamiento temporal, de apoyo a los negocios, educativos, y por el mejor desempeño de compañías de fianzas, seguros y pensiones, entre otros.