Instalan Consejo de Premiación del Premio Nacional de Trabajo 2016

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, presidió la ceremonia de instalación del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Trabajo (PRENAT) en su edición 2016, con el cual el Gobierno de la República reconoce a los trabajadores que contribuyen al incremento de la productividad en sus centros de trabajo, mediante el desarrollo de prácticas innovadoras que mejoren los productos, servicios, procesos productivos o que generen cambios positivos en las empresas.

00157819-original.jpeg

El titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, presidió la ceremonia de instalación del Consejo de Premiación del Premio Nacional de Trabajo.

El titular de la STPS subrayó que con esta distinción el Gobierno de la República estimula la creatividad de los trabajadores y los incentiva a mejorar su desempeño tanto en lo individual como en equipo, a fin de incrementar la productividad en sus centros de trabajo.

En su calidad de presidente del Consejo de Premiación, el secretario Alfonso Navarrete Prida subrayó que “este premio reconoce a quienes con un esfuerzo cotidiano y esmerado demuestran capacidad productiva y quehacer exitoso en todas las prácticas laborales que desarrollan en todos los centros y unidades económicas del país”.

Asimismo, recordó que pueden participar todos los trabajadores mexicanos que laboran en organizaciones micro, pequeñas, medianas o grandes, formalmente constituidas, y que han generado prácticas laborales con impactos económicos y sociales para su organización y su entorno.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, informó que en 2013 se registraron 196 prácticas, en 2014 fueron 200 prácticas, mientras que en 2015 se llegó a 410 de 201 empresas localizadas en 31 entidades de la República Mexicana.

La también presidente suplente del Consejo de Premiación del PRENAT, recordó que las categorías para participar en este premio son 16, en las cuales se consideran 4 diferentes sectores de actividad económica (Industrial, Comercial, Servicios y Agropecuario) y 4 diferentes tamaños de empresa (Grande, Mediana, Pequeña y Micro).

Asimismo, señaló que los requisitos para participar son:

  • Ser de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Laborar para una misma persona moral o persona física con actividad empresarial formalmente constituida.
  • Documentar que la práctica laboral sea una aportación del o los trabajadores, con evidencia de aplicación mínima de un año y resultados verificables.
  • Obtener la autorización del representante legal de la empresa para la presentación de la información de la práctica laboral.
  • Copia legible del Registro Federal de Contribuyentes de la persona moral o física con actividad empresarial en que laboran los trabajadores participantes.
  • Cédula de Determinación de Cuotas, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde aparezca el nombre del o los trabajadores participantes y el número total de trabajadores de la empresa.

Adicionalmente, indicó que los ganadores del PRENAT, que es el principal reconocimiento nacional a las labores que mejoran la productividad, reciben una placa conmemorativa, una roseta de uso exclusivo para ganadores del Premio, un diploma firmado por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y un estímulo económico de 4 millones de pesos, cantidad que se divide, por partes iguales, entre el número de equipos ganadores que dictamine el Jurado.

El Consejo de Premiación está integrado por representantes de las siguientes instituciones y organizaciones:

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • Secretaría de Gobernación
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Congreso del Trabajo
  • Confederación de Trabajadores de México
  • Confederación Nacional Campesina
  • Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
  • Consejo Coordinador Empresarial
  • Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos
  • Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
  • Confederación Patronal de la República Mexicana

En el acto, el secretario Alfonso Navarrete Prida tomó protesta como integrantes del Consejo al secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo; al presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Humberto Cota Jiménez; y al secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas.

Además, al director administrativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Octavio Rodríguez Garnica; al presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Lorenzo de Jesús Roel Hernández; al vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Octavio García Méndez; y al presidente de la Comisión de Educación y coordinador general de Regiones de Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Carlos Noriega Arias.

Por el sector gubernamental, a la directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Esther Nohemí Tello Martínez; y a la directora general de Capital Humano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sonia Zaragoza González.

Como secretario del Consejo de Premiación fue nombrado el director general de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral de la STPS, Adrián Escamilla Palafox.