Inscriben nombre de Eulalia Guzmán en Congreso de Zacatecas

Eulalia Guzmán en septiembre de 1949 descubrió bajo el altar mayor del templo de Santa María de la Asunción de Ixcateopan, Guerrero, los restos de Cuauhtémoc, último emperador azteca.

Las letras doradas con el nombre de "Eulalia Guzmán Barrón" fueron develadas y quedaron plasmadas en el muro de honor de la Legislatura local, con lo que se convirtió en la segunda mujer inscrita en el sitio reservado para personajes ilustres.

La zacatecana Guzmán Barrón fue reconocida por su labor dentro de la arqueología, por lo que se decidió a colocar su nombre en letras doradas.

Eulalia Guzmán en septiembre de 1949 descubrió bajo el altar mayor del templo de Santa María de la Asunción de Ixcateopan, Guerrero, los restos de Cuauhtémoc, último emperador azteca.

Guzmán Barrón nació en San Pedro Piedra Gorda, hoy Ciudad Cuauhtémoc, el 18 de febrero de 1890.

Fue directora de la Campaña Nacional de Alfabetización, directora del Departamento de Arqueología, encargada de Archivos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y escribió numerosas obras.

Eulalia Guzmán perteneció a la Academia Nacional de Historia y a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y murió en la ciudad de México el 2 de febrero de 1985.

Con la develación de su nombre en letras doradas el Congreso de Zacatecas busca reconocer su labor, por ello se le consideró entre los personajes ilustres.

Previo a la develación, hicieron uso de la palabra diputados de los diversos partidos políticos, coincidentes en el irrestricto reconocimiento a la figura y trayectoria de Eulalia Guzmán.