Habrá consensos para aprobar Reforma Política: Beltrones

El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones aseguró que en los próximos meses se llegará a consensos para aprobar la Reforma Política que requiere el país para retomar la senda del crecimiento con justicia.

00009357-original.jpeg

Manlio Fabio Beltrones.

Al hablar en el acto conmemorativo del 93 aniversario de la Constitución Política, Beltrones afirmó que es la hora de hacer coincidir las voluntades para construir el México moderno a través de normas constitucionales "que nos den orden y garanticen nuestra convivencia en un Estado de derecho".

El ex gobernador de Sonora se pronunció en contra de "algunas voces" que de manera reiterada demandan la suspensión de garantías constitucionales en algunas regiones del país ante "la incapacidad o ineptitud" de los gobiernos para brindar seguridad y justicia.

Por ello, y ante "esta tentación de algunos por la falta de resultados" propuso precisar en la Carta Magna cuáles garantías y derechos "nunca podrían ser suspendidos aunque sea ante una ocurrencia, eso no lo tenemos previsto, pero habrá que plantearlo para evitar que caigamos en tentación"

En ese sentido, recordó la propuesta del investigador universitario Daniel Barceló de reincorporar como causal de juicio político y de carácter penal la violación grave a la Constitución o a la Ley Electoral por los servidores públicos como lo establecía la Constitución de 1857.

Sobre la reforma política, Beltrones señaló que las propuestas de los legisladores serán analizadas conjuntamente con la que presentó el Ejecutivo federal para "una verdadera renovación de nuestro régimen político".

Estoy más que convencido de que en esta ruta llegaremos a coincidencias básicas en los próximos meses, a través del diálogo, sostuvo.

El legislador priista afirmó que coincide sobre la pertinencia de hacer un esfuerzo magno para construir una nueva Constitución, pero mientras eso no se dé tendremos que acogernos al Artículo 35 Constitucional que prevé la adecuación de la Carta Magna en beneficio del país.

"Hoy es tiempo de reflexionar cuáles son los ajustes que requiere un texto jurídico con más de 90 años de existencia para enfrentar los retos del siglo XXI.

"Y si bien no está a discusión la vigencia de las verdades universales de la Constitución, lo que debatimos son los caminos para llegar a nuestra meta y nuestra clave es, y ahí está el debate, la reforma del Estado", subrayó.

Manifestó que antes de emprender una tarea de sustitución de la Carta Magna es necesario profundizar en las reformas que se requieren en el rubro de derechos humanos, seguridad pública y justicia penal.

"Son los instrumentos institucionales y la naturaleza de las políticas públicas lo que podemos reformar y por eso hoy nos proponemos actualizar el régimen político que establece la Constitución", aseveró.

El también presidente del Instituto Belisario Domínguez dijo que ello tiene el objetivo de dar funcionalidad "a un sistema que ya no propicia las demandas fundamentales que demanda la población"

Por su parte, el líder de la bancada del PT, Ricardo Monreal propuso elaborar una nueva Constitución para acabar con la "reformitis", pues cada seis años se impulsan modificaciones para imponer un nuevo modelo de país.

Lo que termina, indicó, por paralizar la Carta Magna pues ninguna de esas reformas son aplicadas consistentemente.

Señaló que mientras constituciones como la de Estados Unidos en más de 200 años sólo ha sufrido 27 enmiendas, la mexicana ha tenido más de 500 reformas en 93 años.

Monreal detalló que en su primer trienio de gobierno el presidente Felipe Calderón ha impulsado 73 reformas constitucionales sobre las facultades del Congreso, lo que representa el 13 por ciento de los cambios hechos al Artículo 6 constitucional.

Incluso, añadió, que de aprobarse la reforma política que envió el Ejecutivo implicaría tantas reformas que podrían ser más de 100 en su administración.

En el acto conmemorativo del 93 aniversario de la Constitución de 1917 que organizó el Senado también se presentaron los primeros cinco tomos de la colección "Historia de las instituciones jurídicas del los estados de la República mexicana" y el libro "El Constitucionalismo mexicano. Influencias continentales y trasatlánticas".

En el evento, también participaron el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Hector Fix-Fierro, la doctora Patricia Galeana y el presidente de la Comisión Especial del Senado para los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Melquiades Morales.